Ejercicio del derecho a la movilidad libre y segura en el transporte de estudiantes en la comuna 1 del municipio de San Jose de Cúcuta
Autor
Parra Corrales, Victor Eduardo
Gonzalez Mora, Carlos Alfonso
Seccional
Cúcuta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Cúcuta, buena parte del transporte escolar no está regulado por la oficina de transito de la
ciudad: Apenas 34 vehículos particulares están matriculados como tales, los cuales tienen permiso
para circular hasta el año 2008. La Informalidad es uno de los mayores enemigos de la seguridad
vial de los Niños. El factor económico es una de las causas que ha generado esta Problemática.
Autoridades señalan que es difícil detectar.
El presente proyecto tiene como objetivo principal explicar los mecanismos jurídicos y las acciones
que deban aplicar las autoridades competentes para evitar la accidentalidad y lograr el ejercicio del
derecho a la movilidad para los estudiantes de la comuna N° 1 Cúcuta.
Igualmente se pretende verificar si se cumple con las medidas especiales para la prevención de la
accidentalidad de los vehículos de transporte escolar y determinar los requisitos o condiciones que
deben cumplir los que prestan el servicio escolar.
El presente proyecto aborda una investigación socio-jurídica de tipo exploratorio-descriptivo, ya que
se realizara mediante la realización de un exhaustivo trabajo de campo con los estudiantes y las
personas que realizan transporte escolar en las Instituciones Educativas de la Comuna Nº 1.
Las fuentes de información se constituyen por los padres de familia que tengan sus hijos en los
planteles de la comuna Nº 1 del Municipio Cúcuta a quienes se les aplica un cuestionario tipo
entrevista y a los conductores del transporte escolar de tal zona.
La realización de este estudio es conveniente, ya que aborda una problemática socio jurídica que
afecta a las familias cucuteñas, especialmente a las que tienen sus hijos estudiando en esta zona
céntrica de la ciudad y que son transportados por personas particulares en vehículos autorizados
para ello.
Igualmente se debe tener en cuenta el papel de los entes educativos que imparten conocimiento,
ya que tienen el compromiso de incentivar, concienciar y orientar a sus estudiantes, así como a
padres de familia, para que sean cuidadosos al momento de contratar el servicio de transporte.
El problema de todo esto no es de exclusivo conocimiento y responsabilidad de padres de familia e
instituciones educativas, sino de las autoridades competentes que lo han permitido.
Colecciones
- Derecho [937]