• English
    • español
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Derecho
  • Ver ítem
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Derecho
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Afectación a la integración fronteriza por causa de la construcción de peajes en la zona de Cúcuta y Táchira, Venezuela

Thumbnail
Ver/
TRABAJO DE GRADO.pdf (367.9Kb)
Autor
Sierra Gamboa, Andres
Roman Jaimes, Lizyendy
Correa, Jorge William
Seccional
Cúcuta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Sin duda, el sector fronterizo de mayor interés e importancia para la relación bilateral y para la integración andina es el mencionado en segundo término, que comprende administrativamente al departamento de Norte de Santander, en Colombia, y al estado Táchira, en Venezuela, donde tiene lugar uno de los procesos de integración fronteriza más intensos reconocibles a escala de todo el subcontinente sudamericano, promovido y estimulado desde las metrópolis regionales, Cúcuta (Colombia) y San Cristóbal (Venezuela) que congregan, en conjunto, alrededor de un millón y medio de habitantes. Ellas se han consolidado como los centros motrices de la economía regional-fronteriza y han favorecido que esta zona configure el más importante eje comercial transfronterizo en la subregión andina, con repercusiones a escalas binacional e internacional. Cúcuta y San Cristóbal, constituyen punto nodal del Eje Andino, parte, a su vez de la iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), programa fundamental para la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Por esta frontera se canaliza 2/3 partes del intercambio comercial Colombo – Venezolano que a su vez, representa cerca de la mitad del comercial total andino. Miles de ciudadanos se movilizan cotidianamente de un lado a otro de la frontera, dinamizando los más diversos rubros de la economía. En esa región durante los años 80 la intelectualidad y la academia de la frontera propusieron el establecimiento de una Zona de Integración Fronteriza. A través del presente trabajo, el cual se encuentra estructurado en cuatro (4) capítulos, se analizan las consecuencias jurídicas, económicas y sociales que ha producido la instalación de los peajes en la zona fronteriza Cúcuta – Táchira, y los bloqueos originados por su montaje, así como las razones del Gobierno y las implicaciones de esta medida en el marco de la integración fronteriza.
URI
http://hdl.handle.net/10901/10254
Colecciones
  • Derecho [937]

Listar

Todo UniLibreComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contáctenos: Bogotá - Colombia. Calle 8ª No. 5-80. Pbx: (571) 3821000.

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)