Propuesta didáctica para la enseñanza de la técnica de la marcha atlética utilizando los ritmos folklóricos tradicionales de la Costa Caribe Colombiana
Fecha
2015-04-14Autor
Arévalo Silva, Johan Darío
Licenciado en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Él termino de marcha define una de las actividades humanas más primitivas, el movimiento o desplazamiento a pie. En la marcha competitiva el hombre está sometido inevitablemente al impulso de empezar a correr, especialmente cuando la distancia que debe recorrer es corta. Para conjugar este peligro, el reglamento de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) define la marcha como una progresión de pasos dados de tal manera que nunca se pierda el contacto con el suelo , y añade que al dar cada paso, el pie que avanza deba tomar contacto con el suelo antes de que el pie de atrás se levante de este . También se dice que la pierna de apoyo debe estar extendida (es decir, no curvada por la rodilla) al menos durante un momento cuando este en posición vertical . Pues bien, la historia del deporte nos dice que la frontera entre andar y correr es, en el mejor de los casos, muy tenue.