La observación como aprestamiento para la argumentación
Fecha
2015-07-01Autor
Peralta Blanco, Lina Alejandra
Garzón García, Nury Alejandra
Mejía Tovar, Edith Constanza
Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El proceso educativo al que se enfrenta un estudiante es cada vez más extenso y arduo. En otros tiempos bastaba con la primaria para ser una persona de éxito, luego con la secundaria una persona podía aspirar a un cargo con cierta prestación económica. Luego, la universidad se hizo casi fundamental para cualquier persona que aspirara a un estatus económico alto. En la actualidad, es necesaria, mínimo, la maestría para aspirar a vincularse a cargos importantes. En el futuro, no muy lejano seguramente, una persona que no tenga doctorado se verá sujeto a condiciones laborales de poca remuneración. En este escenario, es necesario que los estudiantes estén preparados para afrontar las vicisitudes que el mundo dispone día a día. Por esta razón, la escuela debe preparar a sus estudiantes en el manejo de la escritura ya que es una herramienta fundamental en el mundo académico. Es por esto que este trabajo de investigación nace con el objetivo de fortalecer ciertos espacios de capacitación en la escuela. Este proyecto es un discernimiento respecto a tres capacidades fundamentales en el desarrollo del estudiante de primaria (y de otros niveles más), en el contexto académico-científico: la observación, la argumentación y la escritura.