Desarrollo de las habilidades orales para facilitar el aprendizaje del inglès en estudiantes de ciclo I del colegio Marco Tulio fernandez mediante el diseño e implementaciòn de una cartilla didàctica
Autor
Cantor Quiroga, Sindy Najana
Gutièrrez Nùñez, Daryenne Hasbleidy
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras debe realizarse mediante un constante contacto y uso de las mismas, lo que ha de permitir que el proceso de adquisición y de interiorización, se produzca de manera significativa y motivadora para los niños y niñas a través de contextos comunicativos diversos.
El interés de su introducción más temprana en el currículo básico no se deriva únicamente de estas expectativas sociales, sino que responde fundamentalmente a que una lengua extranjera contribuye al desarrollo integral de todos los niños y niñas. La capacidad de comunicarse en otra lengua mejora la comprensión y el dominio de la propia y, a su vez, permite utilizar los recursos y capacidades que ya poseen en la lengua materna, incrementando el dominio lingüístico en este proceso de transferencia. Así, mismo, favorece actitudes y valores relacionados con el aprecio y el respeto a modelos de vida distintos y la aceptación de las diferencias a través del conocimiento de lo que otras culturas pueden aportar a la propia.
La enseñanza del inglés en edades tempranas tiene ventajas para el aprendizaje del mismo, ya que los niños y niñas por su flexibilidad y su curiosidad sobre esta nueva lengua, aprenden más fácilmente por factores fisiológicos, psicológicos y sociales. Es por eso, que la importancia de crear situaciones de interacción, exposición y comunicación continúa a este idioma se hace significativa.
De acuerdo a lo anterior, la presente investigación pretende desarrollar las habilidades orales a través del diseño e implementación de una cartilla didáctica que les permita a los estudiantes acercarse y aprender en forma significativa el idioma inglés, con un modelo participativo y colaborativo a través de actividades orientadas y motivadas hacia la comprensión y producción de una lengua extranjera, que les facilite y abra espacios de comunicación y conocimiento de otras culturas.