• English
    • español
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Salud Ocupacional
  • Ver ítem
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Maestría en Salud Ocupacional
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tendencia de discapacidad física en trabajadores por amputación en miembro superior causada por accidente laboral en la ciudad de Santiago de Cali, en el período enero 2012-diciembre 2014

Thumbnail
Ver/
Herrera_Madrinan_2016.pdf (1.322Mb)
Autor
Herrera Badel, Brenda
Madriñan Chiquito, Luis Miguel
Seccional
Calí
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las amputaciones de miembro superior presentadas en trabajadores representan una pérdida de la capacidad laboral y ocupacional, por las deficiencias en las estructuras corporales, limitaciones en las actividades y restricciones en la participación, generándose una condición de discapacidad. El objetivo de la investigación fue describir la tendencia de la discapacidad física en trabajadores con amputación de miembro superior causada por accidente laboral en la ciudad de Santiago de Cali, en el periodo enero 2012-diciembre 2014, mediante la utilización de una base de datos construida a partir de los registros de la Junta Regional de Calificación de Invalidez. Se utilizó una metodología longitudinal retrospectiva descriptiva donde se realizó revisión de 41 informes de calificación de invalidez emitidos por la Junta Regional de Calificación de Invalidez durante el periodo mencionado, de los cuales se obtuvo la información sociodemográfica, laboral y nivel de amputación, que posteriormente fue sistematizado y analizado mediante programa estadístico SPSS. El resultado obtenido fue mayor índice de amputaciones en población masculina, trabajadores de los sectores de la manufactura y la agricultura, donde prevaleció como nivel de amputación los dedos de la mano, evidenciándose además un incremento de la tendencia de discapacidad durante los tres años del estudio presuntamente asociado con la reducción del subregistro de accidentes de trabajo graves.
URI
http://hdl.handle.net/10901/9666
Colecciones
  • Maestría en Salud Ocupacional [7]

Listar

Todo UniLibreComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contáctenos: Bogotá - Colombia. Calle 8ª No. 5-80. Pbx: (571) 3821000.

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)