LOS ATAQUES CON ACIDO EN COLOMBIA: DE CIRCUNSTANCIA DE AGRAVACION A DELITO AUTONOMO
Autor
Acevedo Rojas, Luis Fernando
luis.acevedo@unilibrecucuta.edu.co
Seccional
Cúcuta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A través de este trabajo de grado, titulado “LOS ATAQUES CON ACIDO EN COLOMBIA: DE CIRCUNSTANCIA DE AGRAVACIÓN A DELITO AUTÓNOMO”, fue realizado por el estudiante LUIS FERNANDO ACEVEDO ROJAS, como requisito para optar al título de abogado de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales de la Universidad Libre – Seccional Cúcuta, y a través de él se analizan los aspectos sociales y jurídicos que influyeron en el cambio dado a la consagración penal en Colombia de los ataques con ácido como lesión personal (Ley 599 de 2000), a delito autónomo (Ley 1773 de 2016).
El desarrollo de la investigación se ha centrado en tres objetivos específicos como son: 1. Reseñar la evolución normativa en materia penal que han tenido los ataques con ácido, a partir del Código Penal de 2000 y hasta la Ley 1773 de 2016, en Colombia; 2. Examinar la incidencia que tiene el modelo de relación social (dominación) en las agresiones o ataques hacia la mujer en Colombia, frente a la autonomía de la mujer en países como Francia y Portugal; y, 3. Proponer algunas acciones de prevención que se puedan realizar con la sociedad desde las Entidades o Instituciones encargadas de la protección a la mujer, para lograr evitar que se siga atacando a éstas con ácido.
Es una investigación jurídica, de tipo explicativo – propositivo. En ella se analizan la Ley 599 de 2000, la Ley 1639 de 2013, y la Ley 1773 de 2016), con apoyo del método hermenéutico, que permite interpretar el tratamiento penal dado a los ataques con ácido en Colombia, desde el Código Penal – Ley 599 de 2000, que lo consagró como una lesión personal, hasta la Ley 1773 de 2016, que lo catalogo como un delito autónomo.
Colecciones
- Derecho [937]