Mapas conceptuales, una estrategia para mejorar la comprensión lectora
Autor
Suarez Cardenas, Martha Liliana
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En el desarrollo de la personalidad y del pensamiento del ser humano la lectura es un factor básico, como elemento indispensable en el proceso de socialización y como práctica fundamental en la adquisición de conocimientos. Una importancia que nadie se atrevería a cuestionar.
En la vida académica de un estudiante universitario, la lectura juega un papel decisivo. En ese ámbito académico, la lectura nos remite, al concepto de leer para aprender, en el cual podemos reconocer un objetivo esencial del proceso lector. Un proceso que, a su vez, nos debe remitir a un pensamiento reflexivo, analítico, con capacidad de interpretación, de crítica y de creación. El pensamiento propio de un lector dialógico, autónomo, participativo y, por lo tanto, agente activo y responsable de su propio aprendizaje.1 Recordemos que el tipo de lectura elegido determina el tipo de pensamiento, y viceversa: una lectura activa, multiforme y plural implica un pensamiento con estas mismas características.
Este proyecto titulado “Mapas conceptuales, una estrategia para mejorar la comprensión lectora” inscrito en el Centro de Investigaciones bajo el macroproyecto del Semillero LEAL; recopila, diseña y analiza talleres para mejorar los procesos de comprensión lectora de los docentes en formación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre de Colombia.
Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.