La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia

View/ Open
Citación
Date
2015Author
Pineda Rojas, Camilo Andrés
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En 1993 Colombia reformó su sistema de seguridad social por medio de la Ley 100, eliminando el sistema de monopolio público e introduciendo un modelo de participación privada con tres componentes: pensiones (aportes de retiro), salud y riesgos profesionales, en el presente trabajo investigativo únicamente se abordaran dos de esos tres componentes, representados de un lado, por el tema de las pensiones y por el otro dedicado al sector de la salud, por lo tanto tiene como fundamento estudiar las condiciones laborales que desde tiempos remotos ha incurrido la sociedad y que aún hoy en día se mantiene en gran parte de la población, la cual es lo que se conoce como trabajo informal o subempleo o el popular ´rebusque´ del que hacen uso para lograr sobrevivir, sin importar que la economía del país aumente, disminuya o entre en crisis, esta práctica siempre estará presente. En pronunciamientos anteriores del máximo Tribunal Constitucional colombiano, donde concretó que “… el trabajo es un derecho y una obligación social que goza de la especial protección del Estado, y la Carta Política señala que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas (…)”1, se concluye entonces que es un elemento decisivo en cualquier Estado, ya que puede considerarse como el punto de partida de proyectos como: aumentar su productividad en la economía, el desarrollo de nuevas políticas públicas, o sencillamente fomentar un crecimiento benéfico significativo para la sociedad como por ejemplo la ampliación de nuevas perspectivas laborales al tiempo que reduce la pobreza a nivel nacional, ello sin contar con la importancia tan determinante que reviste para el bienestar individual de cada ser, debido al crecimiento personal o profesional que signifique esa nueva oportunidad.
Collections
- Derecho [1319]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.