dc.contributor.advisor | Castro Castro, Diego Ramiro | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Alvarado Forero, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2017-07-31T22:51:40Z | |
dc.date.available | 2017-07-31T22:51:40Z | |
dc.date.created | 2017-03-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/10277 | |
dc.description.abstract | El presente documento en el marco teórico parte de los conceptos de gestión educativa en la dimensión ambiental, educación ambiental y currículo para luego hacer una aproximación conceptual al currículo y la transversalidad en la educación ambiental y verla como conocimiento interdisciplinario y transversal en el currículo y por último ver el PRAE como una herramienta en la inclusión de la dimensión ambiental en el Proyecto Educativo Institucional. Al final del primer capítulo se presenta un diagnóstico del PRAE en la institución. En un segundo capítulo se encuentra la estrategia de gestión curricular para transversalizar la
competencia ambiental en el colegio con su fundamentación, las categorías de análisis tenidas en cuenta, la gestión y estrategia metodológica de la propuesta, con los objetivos, su implementación y por último el análisis de los resultados de la propuesta. Ambos capítulos presentan conclusiones parciales y por último
conclusiones generales del documento. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Unilibre | spa |
dc.subject | Competencias ambientales | spa |
dc.subject | Educación ambiental | spa |
dc.subject | Gestión curricular | spa |
dc.subject | Transversalizar | spa |
dc.title | Diseño de una estrategia de gestión curricular para transversalizar la competencia ambiental en el colegio Ricaurte-Concejo | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | |
dc.subject.lemb | TESIS | spa |
dc.subject.lemb | TESIS-EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | FACULTAD DE EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA | spa |
dc.subject.lemb | EDUCACIÓN AMBIENTAL | spa |
dc.subject.lemb | CIENCIAS AMBIENTALES | spa |
dc.subject.lemb | GESTIÓN EDUCATIVA | spa |
dc.subject.lemb | GESTIÓN ACADÉMICA | spa |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ .Recorriendo Los Mártires 2004. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ALLAN, G. W. . A critique of using Grounded theory as a research method. Electronic Journal of Business Research Methods, 2(1),2003 p.1-10. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BARRACHINA, J., y Blasco. J. E,Apunts. Educación Física y Deportes. Numero 110. 4.º trimestre (octubre-diciembre), 2012, p. 36-44 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CALIXTO FLORES, Raúl. Horizontes por descubrir en educación ambiental, Ciudad de México. UPN .2003. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CALVO, Susana; CORRALIZA, José Antonio. Educación ambiental. La Habana: Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". 2012. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CONDE GONZÁLEZ, Francisco Javier (2012). Alfabetización ecosófica. Hacia una pedagogía bioética, España: Editorial Académica Española. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CONDE GONZÁLEZ, Francisco Javier. (2012). Reflexiones y prácticas de la educación y la investigación ambientales. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1225-1232. Recuperado en 23 de enero de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S140566662012000400010&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CARBONELL, J. La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata. 2002. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CARDONA, M. C. . Introducción a los métodos de investigación en educación. Madrid: EOS. 2002 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | DORIO, I., Sabariego, M., & Massot, I. . Características generales de la metodología cualitativa. En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa . Madrid. Editorial La Muralla. 2002.p 277-292. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GALEANO, María Eumelia. 2004. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universida EAFIT. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GONZÁLEZ GAUDIANO, Édgar .La educación frente al desafío ambiental global, México: crefal-Plaza y Valdés. 2007. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GUHL, E. et al. Vida y región. Gestión ambiental en el Valle del Cauca, Corporación Autónoma Regional CVC, QUINAXI. Cali. 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma técnica colombiana para la presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Bogotá D.C. 2008. p 36. NTC1486. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LEFF, Enrique. Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza"
economía, sociedad y territorio, vol. IX, núm. 31, septiembre-diciembre, 2009, pp. 863-879 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LOMELÍN, M. Cómo hacer investigación cuantitativa en Educación Física. Barcelona: INDE. 2008 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LÓPEZ, J. . Las competencias básicas del currículum en la LOE. V Congreso Internacional de Educación y Sociedad.2008. Recuperado de http://congreso.codoli.org/conferencias/Juan-Lopez.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LORENZO, M. Teorias curriculares . En: O. Saénz Barrio. Didáctica General.Un enfoque curricular . Marfil. Alcoy. 1994.p.89-113. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARCO STIEFEL, B. (2008). Las competencias Básicas. Hacia un nuevo paradigma educativo. Madrid: Ediciones Narcea. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ROJAS VALENCIA, J. (s.f). Transversalidad en la Escuela: Atravesando las Asignaturas sin Matarlas. Universidad del Valle, 1-8. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RUIZ TIRADO, F. L. 2010. Guía Metodológica para la construcción del Diagrama De Goffin en el marco de la Formulación de los Proyectos Ambientales Escolares en el Distrito Capital.2010 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SABARIEGO, M., Massot, I., & Dorio, I. Métodos de investigación cualitativa. En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa . Madrid: La Muralla. 2004.p. 293-328. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SANDÍN, M.a P. Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.2003. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SALAMANDO GOMEZ, Elizabeth. Modelo de gestión para proyectos ambientales escolares –PRAE- en el núcleo educativo # 2 de la ciudad de Pereira. Trabajo de grado Administrador Ambiental. Pereira. Universidad Tecnologica de Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales. Departamento de Administración Ambiental, 2012. 162 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | STENHOUSE, L. Investigación y desarrollo del currículum, Morata, Madrid, 1991. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | TORRES C, M. La Dimensión Ambiental: Un Reto para la Educación de la Nueva Sociedad. Proyectos Ambientales Escolares. MEN., Santa Fe de Bogotá 1996. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | YUS, R. Temas Transversales: Hacia una Nueva Escuela (Vol. Segunda Edición). Barcelona, España: Editorial Graó.1998. | spa |