Identificación de variables críticas del proceso de fabricación de revestimientos en Colceramica S.A planta Madrid

Citación
Date
2016Author
Quintero Motavita, Diana Patricia
dianaquinterom@hotmail.com
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El ciclo de calidad, donde se definen las actividades de planeación, inspección, control y mejoramiento, ayudan al aseguramiento de los procesos y a la reducción de la variabilidad de los mismos. Esta variabilidad es generada desde el punto de vista de las seis M (6 M´s): Máquina, Mano de obra, Materias Primas, Métodos, Medición y Medio ambiente. Cada una de estas M´s, convergen con una serie de variables que impactan cada operación en la que intervienen. Las variables críticas de proceso tienen relación directa con las variables críticas de producto, por lo que cobra importancia el categorizar su nivel de criticidad con el fin de definir el tipo y grado de control de cada una de estas variables.
Si no hay variación, no hay variable crítica. Una variable crítica de proceso no es un riesgo, una parte de la máquina o un componente de una materia prima o la misma materia prima, es la condición de éstas partes en la que puede haber variabilidad y genera un impacto directo en las variables críticas de producto.
El ejercicio de categorizar el nivel de criticidad, se debe hacer para las variables críticas de proceso definidas en cada zona de control tomando como base el criterio de inspección y control. Esta definición se hace por personas con el suficiente conocimiento para hacerlo o se utiliza una herramienta que ayude a esta definición. Se puede utilizar una matriz de correlación con un ranking obtenido en la MDF para las variables críticas de producto. El nivel de criticidad se debe identificar en el listado de variables críticas para cada punto de inspección. Una vez se realice este ejercicio, el equipo del Sistema de Gestión de Calidad, debe hacer diagnóstico de los criterios existentes para cada variable y revisar el estado de documentación de cada uno de ellos.
Cada proceso tiene diferentes puntos de Inspección a lo largo del flujo que recorre el producto hasta ser terminado. El paso más relevante en la identificación de variables críticas está en la identificación de los Puntos de Inspección, ya que son éstos los que marcan la pauta para la identificación de todas las variables de producto que denotan las variables críticas de proceso relacionadas. Los puntos de inspección y sus zonas de control están continuamente intervenidos por los controladores de proceso durante la operación. Esta intervención busca asegurar la inspección del producto y el control del proceso, siendo esto los fines fundamentales de la función del personal operativo.
El equipo que está desarrollando la metodología define el grado de transformación que tendrá en cuenta como Punto de Inspección, en ocasiones el producto sufre pequeñas transformaciones que no son consideradas de alto valor agregado dado que no se les incluye en esos puntos nuevas aplicaciones o nuevos componentes.
Las variables críticas de proceso con su relación a las variables críticas de producto identificadas en cada punto de inspección se deben documentar agrupándolas por cada punto de inspección en un listado oficial y aprobado por el experto en la
materia. Posteriormente se levanta la documentación y se hace el respectivo despliegue al personal directamente involucrado.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.