dc.contributor.advisor | Bohórquez Ávila, Carlos Arturo | |
dc.contributor.author | Suarez Villarraga, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Quintero Beltrán, Sebastián | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-10-10T20:51:09Z | |
dc.date.available | 2017-10-10T20:51:09Z | |
dc.date.created | 2017-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/10577 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se mostrara el desarrollo del proyecto diseño y construcción de un horno de cementación gaseosa por alcoholes, que trabaja en un rango de 600°c a 1000°c, controlado por un sistema de programación para hacer tratamientos a los aceros en el laboratorio de tratamientos térmicos de la facultad de ingeniería mecánica de la Universidad Libre.
Dicho proyecto se lleva a cabo por la necesidad de disponer en el laboratorio de ingeniería mecánica, de un horno que opere con un rango de temperatura superior a lo que se alcanza con los hornos que están en la universidad y que además se puedan hacer prácticas a nivel de investigación, enfocándose en el proceso de cementación por alcoholes.
La aplicación de los tratamientos térmicos en materiales metálicos o aleaciones, permite lograr una transformación de las estructuras y fases, todo con el objetivo de mejorar determinadas propiedades en el desempeño de un elemento. Según las características de cada material, las transformaciones se producirán a menores o mayores rangos de temperatura, velocidades de enfriamiento, velocidades de calentamiento, tiempos de permanencia, etc. Por este motivo, es necesaria la disponibilidad de un equipo que además de alcanzar estos rangos de transformación, permita controlar el proceso de una manera eficaz y automática.
Se pretende que este dispositivo colabore en el trabajo de experimentación y de inicio a un nuevo enfoque a nivel institucional en el área de tratamientos térmicos, facilitando las investigaciones y aportando de forma directa al desarrollo dentro del pensum de ingeniería mecánica de la universidad Libre | spa |
dc.format | PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Probeta | spa |
dc.subject | Atmosfera | spa |
dc.subject | Metalografías | spa |
dc.subject | Tratamiento térmico | spa |
dc.subject | Temperatura | spa |
dc.subject | Horno | spa |
dc.subject | Cementación | spa |
dc.title | Diseño y construcción de un horno para cementación gaseosa a nivel de laboratorio | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.lemb | Tesis | spa |
dc.subject.lemb | Tesis ingeniería | spa |
dc.subject.lemb | Facultad de ingeniería | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería mecánica | spa |
dc.subject.lemb | Atmósfera | spa |
dc.subject.lemb | Presión atmosférica | spa |
dc.subject.lemb | Temperatura | spa |
dc.subject.lemb | Propiedad térmica | spa |
dc.subject.lemb | Distribución de las temperaturas | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Johnny F. Obando B1, Álvaro Castro P. y Carlos Alexander Trujillo. (Abril de
2006). Diseño y construcción de un prototipo controlado para carburización
gaseosa de aceros utilizando alcoholes. Revista ingeniería e investigación
en ingeniería. (Vol. vol. 26, Págs. P. 86-91) | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | Physical Metallurgy Aspects of the Austenitic Nitrocarburising Process, T.
Bell, M. Kinal, Heat Treatment of Metals, 1987, vol 2, pag 47 - 51 | Eng |
dc.source.bibliographicCitation | Knetics of the Gaseosus Nitrocarburising Proces. J Slycke., L Sproge.,
Surface Engineering | Eng |
dc.source.bibliographicCitation | Bohórquez Ávila C.A. (2007). Nitrocarburación austenítica de los aceros
AISI SAE 1020 y 8620 mediante el empleo de alcoholes y nitrurantes
líquidos. Avances Investigación e ingeniería. (Año 4 – No 7 – II semestre
2007. Págs., P 56-60) | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | Franco Fernando, Paz José Harrinson. (Diciembre de 2004). Tratamiento
Térmico de Aceros de Bajo Carbono en Horno de Atmósfera Controlada.
Ingeniería y Competitividad Revista científica y tecnológica. (Vol. vol. 6,
Págs. P. 52-63)} | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | EMISON. Hornos Industriales, Barcelona, [página web en línea], Disponible
en: http://emison.es/hornos/pdf/hornos%20industriales.pdf. 15-10-2009 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Lección 10. Hornos, [página web en línea],
Formato de archivo: Microsoft PowerPoint – Versión en HTML. Disponible
en:
http://www.etsimo.uniovi.es/usr/fblanco/Leccion10.Hornos.INTRODUCCION
.ppt. 22-10-2009. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | TRINKS, W. Hornos Industriales. Bilbao, España: Urmo, 1971. pp.
16-18. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lajtim, YU.M. Metalografía y Tratamientos térmicos de los metales. 3 Ed | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | M31PEDRO. Hornos Industriales, [página web en línea], 27-02-2002.
Disponible en: http://www.energia.inf.cu/iee-mep/SyT/CDG/Taller2BAE/
hornosind.pdf. 18-12-2009. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ORDOÑEZ, S. Hornos Eléctricos, [página web en línea], Universidad
de Santiago de Chile, Depto. de Ingeniería Metalúrgica, 10-11-2010
Disponible en:
http://www.metalurgiausach.cl/TECNICAS%20EXPERIMENTALES/UNID8
pdf. 29-11-2010. | Spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Libre | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |