Factores de riesgo psicosociales intralaborales y su relación con el estrés en docentes de secundaria de la institución educativa escuela normal superior la hacienda del distrito de Barranquilla
Citación
Date
2017Author
Budez Rodríguez, Lilibelle
Bula Escamilla, Vanessa María
lilibelle20@hotmail.com, vanessabula_1@hotmail.com
Seccional
Barranquilla
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Introducción: Según estudios realizados, psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria1. Es por ello que la docencia tiene un papel preponderante ante la sociedad que implica desventajas y que afectan la emocionalidad del individuo, exponiendo a quien la ejerce a diversos riesgos como cualquier actividad laboral. Sin embargo, algunos de estos riesgos no logran evidenciarse claramente y requieren ser estudiados para evaluarlos.
Objetivo: Determinar los factores de riesgo psicosocial intralaborales y su relación con el estrés en docentes de secundaria de la Institución Educativa Escuela Normal la Hacienda del Distrito de Barranquilla.
Metodología: Estudio descriptivo correlacional mediante muestreo no probabilístico intencional a 35 docentes, utilizando la Batería de Riesgo Psicosocial del Ministerio de Salud y Protección Social y la Universidad Javeriana de 2010 forma A y el cuestionario para la evaluación del estrés Versión 3, para la recolección de datos, con rigor ético y metodológico respectivamente.
Resultados: Los hallazgo de factores de riesgo psicosocial intralaboral reportan un baremo global del 33,4 nivel alto de riesgo, para los niveles de estrés, el 71% de la población estudiada, indica estar expuesta a un nivel significativo entre medio y muy alto, asociado a sus condiciones de trabajo, el 58%, más de la mitad, reportan niveles alto y muy alto.
Discusión y Conclusiones: El ejercicio de la labor docente, exige en la actualidad altos niveles de compromiso y profesionalismo, llegando por esto a convertirse en un trabajo que puede generar altos niveles de estrés en los profesionales que la ejercen, conforme a las condiciones en que se desarrolla. En consideración a ellos, es necesario la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica integral, actividades de prevención de estrés y el fomento de estilos de vida saludable.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.