Análisis de alternativas para ajustar de “categoría b” a “categoría a” los biosólidos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales el salitre según con lo dispuesto en el decreto 1287 de 2014
Citación
Date
2015-09Author
González Luque, Guillermo Andrés
Díaz Romero, Alberto Hernando
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El decreto 1287 del 10 de Julio de 2014 desarrollado por el “Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio” establece los criterios para el uso de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales. La “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Salitre” (PTAR El Salitre) es la principal generadora de biosólidos de la ciudad de Bogotá, por tanto la “Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá” (EAAB) debe acogerse a los parámetros máximos establecidos en el decreto.
Actualmente la PTAR El Salitre genera biosólidos “categoría B”, aunque son de óptima calidad, el presente trabajo propone tres alternativas para lograr que estos sean de “categoría A” porque son más fáciles de manejar y poseen mayor demanda de aplicación.
El decreto 1287 de 2014 se basa en aspectos técnicos de la norma US EPA 503 desarrollada por la “Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norte América”. Es la “Enviromental Protection Agency” (EPA) la entidad que ha tenido experiencia en la generación, manejo y aplicación de biosólidos en diferentes actividades relacionadas con el manejo de suelos; los parámetros de la EPA indican en que unidades deben ser manejados los valores máximos permisibles, de igual manera indican cómo deben ser realizadas las pruebas de laboratorio. El decreto establece valores máximos permisibles, indica los posibles usos que pueden tener las categorías de biosólidos “A” y “B” y relaciona aspectos básicos de manejo y presentación de resultados de laboratorio, pero es la norma US EPA 503 la que nos presenta a detalle todos los aspectos técnicos para obtener biosólidos “categoría A”.
La alternativa más viable es sometida a opinión de la comunidad, evaluación económica y ambiental con el fin de identificar los posibles impactos positivos y negativos que pueden afectar el desarrollo de las actividades propuestas para mejorar las características de los biosólidos “categoría B”. Los resultados finales de la prueba piloto desarrollada en Terraviva Ltda permiten presentar una breve guía de manejo y aplicación de biosólidos.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.