• English
    • español
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables
  • Contaduría Pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables
  • Contaduría Pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de los costos ambientales en la producción de la cebolla larga en el municipio de Aquitania (Boyacá) y su impacto sobre el ambiente

Thumbnail
Ver/
Evaluación de los costos ambientales en el cultivo de cebolla-Oscar Torres.pdf (TorresBermúdezOscar2010) (1.283Mb)
Autor
Torres Bermúdez, Oscar
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El presente proyecto analiza los costos ambientales del cultivo de cebolla larga en el Municipio de Aquitania (Boyacá), con miras a adoptar medidas que permitan reducir el impacto ambiental sobre los ecosistemas del entorno y los costos de producción. Se partió del problema identificado, como lo es la manipulación indiscriminada de los plaguicidas y agroquímicos, estos están afectando la población y los animales con enfermedades que son potencialmente mortales a futuro, se produce al ser arrastrados por el agua de los campos de cultivo hasta los ríos y mares donde se introducen en las cadenas alimenticias, otros de los problemas identificados que causan los agroquímicos y plaguicidas es que le están quitando nutrientes al suelo cada vez que se arrancan la cebolla, esto incrementa los costos y gastos de producción a futuro porque se tendrá que invertir cada vez más en agroquímicos para solventar nutrientes al lote de producción de cebolla y se va haber afectado los ingresos de los productores de cebolla, no solo eso, va haber un detrimento patrimonial y el municipio no va a recibir ingresos de los impuesto pues nadie tendrá para pagar estos, sin embargo dichos cultivadores que atenten contra el medio ambiente al utilizar agroquímicos con el cuidado debido podrán ser multados de acuerdo al nuevo régimen de responsabilidad ambiental según la ley 1333 de 2009, por eso en el presente trabajo se propone para este gran problema el compostaje y el bioabono mejora la estructura y los nutrientes del suelo, se preparo el inoculo con una mezcla de 9 bacterias 17 actinomicetos y 10 hongos y levaduras; esto es para atacar la mosca que afectan la cebolla, acompañado con abonos orgánicos como lo es la gallinaza, cascarilla de arroz, elodea producida por el Lago de Tota, la melaza cal y los residuos de la cebolla picados y secos. Para la identificación de los costos de producción, se realizaron entrevistas directamente a los productores, existen 5430 fincas en municipio de Aquitania (Boyacá),de estas se visitaron 10 fincas, se analizaron diferentes métodos de empaque de la cebolla larga, en ruedas y atados de (1kilo), es mucho más rentable para el productor de cebolla larga empacar la cebolla en atados de (1kilo), va a obtener un 76% de utilidad empacándola en atados de (1kilo) y los desechos de la pelanza lo puede reutilizar como abono orgánico. El método de riego por aspersión está desperdiciando una gran cantidad mayor de agua y además se evidencia que no se está regando el 100 % del lote produciendo una perdida adicional en la calidad del producto, lo único que hace este método es encharcar la cebolla hasta pudrirla por tanta agua y amarilla la hoja de la cebolla por los cambios bruscos del clima, el método por aspersión está formando una bacteria llamada Pseudomonas cepacea. Estas bacterias son esparcidas por el método de riego por aspersión, produciendo enfermedades a la población tales, como paludismo, infección respiratoria aguda, gastritis, gingivitis entre otras. En el presente trabajo se propuso el cambio de riego por goteo, que reducirá el consumo de agua en un 30% a comparación del método de aspersión, al principio tendré que invertir más que en el método de aspersión, pero a futuro, se van a reducir los gastos y costos de producción y veré mayores ingresos, mejor calidad del producto y incremento en mi patrimonio. Después de haber realizado este trabajo se pudo analizar, que para tener un mejor control de los costos de producción en el cultivo de la cebolla larga, es conveniente contar con un sistema de costos estándar ya que nos permitirá no solo determinar un costo anticipado de la producción, sino el costo que realmente debe mantenerse durante el proceso productivo, teniendo en cuenta los costos ambientales que se deriven de dicho proceso y con ello analizar las desviaciones que hubiesen podido surgir en el periodo para evitarlas en el siguiente.
URI
http://hdl.handle.net/10901/10820
Colecciones
  • Contaduría Pública [151]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Listar

Todo UniLibreComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Contáctenos: Bogotá - Colombia. Calle 8ª No. 5-80. Pbx: (571) 3821000.

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)