Factores de deserción estudiantil en el programa de contaduría pública de la Universidad Libre sede principal en el período comprendido entre el semestre i de 2004 al II de 2007

View/ Open
Citación
Date
2008-05Author
Nieves Clavijo, Maria Elena
Vivas Castro, Luz Jenny
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La deserción es uno de los principales problemas que enfrentan las instituciones
de Educación Superior, debido a la complejidad de los factores involucrados en su
determinación, hace difícil la implementación de políticas contundentes que
disminuyan los índices de deserción en el país1
. La deserción representa costos
de oportunidad para la sociedad y las instituciones. Un estudiante que abandona
la educación superior, crea una vacante que pudo ser ocupada por otro alumno
que persista en sus estudios. Por consiguiente, esta pérdida causa serios
problemas financieros a las instituciones al producir inestabilidad en la fuente de
recursos, incumplimiento de metas establecidas, pérdidas financieras y de capital
humano. Adicionalmente, desde el punto de vista macroeconómico, la deserción
tiene efectos negativos sobre los niveles de capital humano y la movilidad social y
por tanto, sobre el crecimiento y desarrollo económico del país.
A pesar de las cifras según las entidades reguladoras de la educación nacional,
demuestran que la deserción no es ninguna mentira, es un problema muy serio, el
52% de los estudiantes colombianos que empiezan una carrera universitaria, de
acuerdo a las estadísticas del MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN) 2005, no la concluyen2
. Es decir que de cada dos estudiantes que se matriculan
en un programa de pregrado, sólo uno culmina su carrera3
.
La preocupación es mayor si se tiene en cuenta que el 39.52% de quienes
abandonan sus estudios, lo tienen que hacer por razones económicas, las
investigaciones realizadas por el MEN se han concentrado en determinar el
efecto de algunos de los factores que generan la deserción escolar, entre estos
se involucran una serie de factores individuales, socioeconómicos, institucionales
y académicos que interactúan en las decisiones del estudiante y que cambian a
través del tiempo4
.
La permanencia del estudiante en la universidad y los factores que inciden sobre
la decisión de desertar, permite construir y elaborar políticas universitarias
eficaces con el fin de aumentar la retención estudiantil.
El objetivo del presente estudio es determinar los factores (individuales,
socioeconómicos y académicos) que inciden sobre la probabilidad de riesgo que
influyen en la deserción estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas
Administrativas y Contables. Contaduría Pública, en los periodos 2004-I al 2007-
II.
Collections
- Contaduría Pública [264]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Riesgos de deserción en las universidades virtuales de Colombia, frente a las estrategias de retención
González Castro, Yolanda; Manzano Durán, Omaira; Torres Zamudio, Marleny (Universidad Libre, 2017-12-01)El presente documento registra los resultados de una investigación sobre las experiencias de las instituciones de educación superior, en torno al fenómeno de deserción en la educación virtual. El propósito de la investigación ... -
Desercion y retencion en los programas de la corporacion Universitaria De Colombia Ideas
Laverde Monroy, Mair Bet; Triana Martinez, Huldy Dayanny; mairbet@gmail.com (Abril 2018) [Tesis de Especialización]La Corporación Universitaria de Colombia Ideas, desde su filosofía se ha interesado por formar profesionales con visión empresarial sin importar la condición política, social, económica o cultural del estudiante por tal ... -
La deserción estudiantil, un factor fundamental en la acreditación en alta calidad educativa
Bastidas, Raúl Insuasty (Avances de Investigación, 2014-10-01)Cuando un estudiante abandona sus estudios, lo puede hacer por muchas razones; el hecho es complejo y se puede analizar desde diversos factores. Entre otros pueden ser; humanos, económicos, políticos, sociales y otros ...