La ponderación de derechos como mecanismo para la adopción de decisiones administrativas: caso reserva forestal regional productora del norte de Bogotá D.C. Thomas Van Der Hammen
Citación
Fecha
2017Autor
Castañeda Jiménez, Concepción
Fonseca Avella, Sandra Patricia
Fonseca Avella, Luz Marina
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Debido al crecimiento poblacional y al desarrollo económico que demanda la ciudad, se genera un conflicto entre dos bienes jurídicos de interés social como lo son el derecho al medio ambiente sano y el desarrollo urbanístico como garantía de una vivienda digna, que a la postre van a desencadenar una serie de efectos a nivel político, económico y ambiental. Por tanto, se deben generar medidas que garanticen el disfrute de dichos derechos incluyendo en su definición a la población, la administración y las autoridades ambientalistas, quienes han llevado la batuta en la materialización del desarrollo urbanístico en zona de la Reserva Forestal Productora Thomas Van Der Hammen. La teoría de la ponderación en la colisión de derechos fundamentales, ha sido desarrollada en Colombia por la Corte Constitucional a lo largo de su extensa jurisprudencia, no sólo frente a temas de derechos fundamentales, sino en conflictos que van más allá de una conexión de estos, con otro tipo de derechos que se posesionan de acuerdo a las exigencias de la sociedad actual. La ponderación de igual forma, ha sido objeto de estudio de grandes teóricos, que hoy permiten afianzar herramientas eficaces para la práctica de la teoría jurídica vs la realidad de un Estado Social de Derecho. Los estudios realizados en relación con la Reserva Forestal y las medidas preservadoras de la misma, han estado encaminadas a la cultura de desarrollo sostenible con esencia ambientalista donde es punto fundamental de exclusión la tendencia urbanística e industrial. Sin embargo, a razón del crecimiento poblacional, dicho argumento pierde vigencia y empieza a ganar terreno la necesidad de nuevas decisiones administrativas que garanticen la vida digna del ciudadano. Actualmente, las teorías de desarrollo enfocadas a la implementación de políticas económicas arrasadoras de riquezas naturales y culturales están siendo desplazadas por teorías de desarrollo amigable encaminado a la colaboración ciudadana con el fin de garantizar el desarrollo sostenible determinado en los objetivos declarados por las Naciones Unidas y el cual es acogido por el Estado Colombiano.
Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.