• English
    • español
  • Browse by
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
  • Trabajos de Grado - Ingeniería
  • Especialización en Gerencia Ambiental
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
  • Trabajos de Grado - Ingeniería
  • Especialización en Gerencia Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de la eficiencia del sistema de aprovechamiento y uso energético de la madera, en estufas ecológicas implementadas por corpoguavio, en el municipio de Gachala, Cundinamarca

Thumbnail
View/Open
PROYECTO DE GRADO.pdf (MartinezArangoJohanaPaola2018) (1.583Mb)
ARTICULO 2017.pdf (853.6Kb)
Date
2018-02-11
Author
Agudelo Romero, Diana Marcela
Martinez Arango, Johana Paola
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Las actividades de deforestación y degradación de los bosques en zonas tropicales producen alrededor del 20% de las emisiones de CO2 globales y constituyen, en la mayoría de los casos, el grueso de las emisiones de los países en vía de desarrollo. (Concha, Pabón, & Viviana., 2015) En Colombia, una de las fuentes principales generadoras de gases de efecto invernadero, es el uso de leña como fuente de energía en procesos de combustión doméstica; según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, en la Encuesta de calidad de vida (ECV) 2013 se señala que “en el país hay 1,6 millones de familias que usan leña diariamente para cocción, de las cuales 1,4 millones son rurales y las restantes 200 mil son urbanas; esto representa el 13,6% de la población Colombiana” (DANE, 2013), la mayoría de éstas no pueden acceder a combustibles comerciales como el gas natural, petróleo, gasolina, entre otros, para la cocción de alimentos y cuando lo logran, deberán pagar por ello una cifra elevada, por eso estas familias recurren a utilizar estufas artesanales, construidas de forma inadecuadas, con niveles de eficiencia de la combustión muy bajos lo que conlleva a un alto consumo de leña y sin ningún tipo de control para sus emisiones, incrementando los efectos a la salud de la población expuesta. Este proyecto está desarrollado en el municipio de Gachalá en la vereda de Santa Helena, zona en la cual se han identificado carencia de ciertos servicios públicos, aumentando significativamente los índices de extracción de leña para uso doméstico, toda vez que sus pobladores se obligan a hacer uso directo del bosque, utilizando la madera como combustible sin tener un control sobre este mismo, cambiando el medio natural y por consiguiente produciendo un cambio cultural en su entorno. Este proyecto tiene como objetivo es determinar la eficiencia del sistema de aprovechamiento y uso energético de la madera en las estufas ecológicas. Por esta razón, La Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, responsable de administrar los recursos naturales y propender por el desarrollo sostenible en los municipios de su jurisdicción, ha venido implementado desde el año 2010 el diseño e instalación de huertos leñeros y estufas ecológicas en ocho (8) entidades territoriales, cuya combustión es más eficiente y mejora los sistemas de evacuación y control de emisiones, en un número aproximado de 1.106 estufas y 110.600 árboles sembrados como medida de prevención a la deforestación
URI
http://hdl.handle.net/10901/11264
Collections
  • Especialización en Gerencia Ambiental [189]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)