• English
    • español
  • Browse by
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Economía, Administración, Contaduría y Afines
  • Trabajos de Grado - Ciencias Economicas, Administrativas y Contables
  • Maestría en Contabilidad
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Economía, Administración, Contaduría y Afines
  • Trabajos de Grado - Ciencias Economicas, Administrativas y Contables
  • Maestría en Contabilidad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en el pasivo pensional del sector público colombiano: caso Ecopetrol S.A.

Thumbnail
View/Open
Tesis Unilibre - Ivan castillo - Pasivo Pensional.pdf (CastilloCaicedoIvánJesús 2016) (2.051Mb)
Date
2016-09
Author
Castillo Caicedo, Iván Jesús
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La investigación presenta el efecto cuantificado que tendrá la aplicación de los estándares internacionales de contabilidad referidos a los pasivos pensionales en el Balance del Sector Público Colombiano y específicamente en la empresa estatal ECOPETROL S.A., exponiendo en un orden cronológico el desarrollo teórico conceptual alrededor del tema y los debates surgidos con el reconocimiento, medición, presentación y revelación del pasivo pensional, a nivel internacional y nacional. En la investigación se analizan las normas internacionales y nacionales de contabilidad vigentes sobre el tema pensional, la estructura del sistema de seguridad social en pensiones del país y muestra el impacto en las cifras a presentar y revelar en la aplicación de la nueva normatividad expedida por la Contaduría General de la Nación, como entidad encargada de regulación contable del sector público. El trabajo insinúa que la regulación acogida por la Contaduría General de la Nación (CGN) en materia de pensiones, es parcialmente concordante con los preceptos establecidos en la regulación internacional para el sector público, en la medida que el tratamiento contable de los cálculos actuariales de las entidades empleadoras corresponden a pasivos a reconocer en el Balance, como lo establece la norma internacional, y para los fondos de reservas, que corresponden a conceptos de beneficio social, al no existir un referente contable internacional, se tratan como pasivos contingentes, a revelar en cuentas de orden, como lo señala el FMI. No obstante, en los fondos de reservas la CGN incluye a entidades cuyo tratamiento contable debería corresponder al de entidades empleadoras, por ejemplo: las prestaciones del personal de las fuerzas militares y de policía, y de los maestros en el sector educativo, quienes tienes sus propios fondos de pensiones, pero que corresponden a empleados del Gobierno
URI
http://hdl.handle.net/10901/11504
Collections
  • Maestría en Contabilidad [11]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)