dc.contributor.author | Guzmán Bejarano, Dayan Ariadna | |
dc.contributor.editor | Pérez Pedraza, Natalia Angélica | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-07-10T20:27:17Z | |
dc.date.available | 2018-07-10T20:27:17Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-5466-29-6 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/11538 | |
dc.description.abstract | Por medio del presente proyecto de investigación se busca dejar una propuesta alternativa para fomentar el desarrollo de la habilidad comunicativa de comprensión oral y las habilidades del pensamiento en Francés Lengua Extranjera1 en nivel básico, otorgando especial atención a la población de niños que se encuentran en su etapa de educación inicial y básica primaria en una institución educativa formal oficial. Al desarrollar inicialmente las prácticas pedagógicas en el Colegio Integrada La Candelaria I.E.D. con el ciclo I se evidenció que los estudiantes presentaban dificultades en la comprensión oral de vocabulario enseñado en francés. Esta situación se constató mediante el desarrollo de actividades relacionadas con habilidades del pensamiento básicas, durante las cuales los estudiantes manifestaron no comprender aquello que se les preguntaba. Surge entonces, el interés por desarrollar con los estudiantes un proyecto de investigación que les permitiera acercarse de manera significativa a la habilidad de comprensión oral en FLE y buscar la estrategia didáctica más pertinente para desarrollarla. Dadas estas condiciones se decide realizar un trabajo investigativo desde un paradigma cualitativo, cuyo diseño integra la investigación acción y la teoría fundamentada para responder a las necesidades de los niños frente al aprendizaje de FLE. El trabajo organizado y reflexionado que se logra en este ejercicio investigativo permite constatar la importancia del desarrollo de la habilidad de comprensión oral en el aprendizaje del francés como parte de la competencia comunicativa que el estudiante necesita al aprender una lengua extranjera. Así mismo, se constituyó en un espacio de reflexión sobre las herramientas y estrategias didácticas del quehacer docente de lengua extranjera. El documento que se presenta a continuación contempla en primer lugar una etapa diagnóstica en donde se plantea, describe y formula el problema de investigación, justificándolo dentro del marco del proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. De esta manera se establecieron los objetivos que permitieron dar seguimiento al proceso investigativo. En el segundo capítulo se tiene en cuenta el marco referencial que ofrece información sobre el estado del arte que se consultó para tener una primera aproximación con el tema a investigar, la legislación vigente relacionada con la enseñanza de FLE en población infantil, las bases teóricas de carácter conceptual-metodológico y el marco contextual del establecimiento educativo, que permiten orientar y desarrollar las acciones didácticas a realizar. En el tercer capítulo se puede encontrar la Metodología, en la que se contempla el tipo de investigación y se contextualiza el trabajo investigativo a través de la descripción de la población objeto de estudio, definiendo así las características propias del contexto educativo que fue intervenido. En el cuarto capítulo se desarrolla la Propuesta mediante la presentación de las diferentes unidades didácticas que conforman la propuesta didáctica, haciendo énfasis en las habilidades del pensamiento como herramienta metodológica fundamental y evidenciando la forma en la que son previstos los avances en el proceso de desarrollo de la habilidad de comprensión oral en FLE con los estudiantes. | spa |
dc.publisher | Universidad Libre | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Aprendizaje del Francés | spa |
dc.subject | Comprensión oral | spa |
dc.subject | Lengua extranjera | spa |
dc.subject | Educación inicial | spa |
dc.subject | Habilidades comunicativas | spa |
dc.title | La comprensión oral y las habilidades del pensamiento: Propuesta didáctica para el aprendizaje del francés como lengua extranjera en la educación inicial | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.lemb | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo de grado | spa |
dc.subject.lemb | Humanidades e Idiomas | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía Infantil | spa |
dc.subject.lemb | Educación Nacional | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18041/978-958-5466-29-6 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | AMESTOY DE SÁNCHEZ, Margarita. Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos básicos del pensamiento. México: Editorial Trillas, 1991. 209 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARGÜELLES, Denis y NAGLES, Nofal. Habilidades de pensamiento y estrategias de aprendizaje. En: Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. 2 ed. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A., 2007. 314p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARIAS, Juan de Dios, CÁRDENAS, Carolina y ESTUPIÑAN, Fernan- do. Aprendizaje cooperativo. 2a Ed. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional, 2005. 218 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARIAS, Juan de Dios, CÁRDENAS, Carolina y ESTUPIÑAN, Fer- nando. Aprendizaje cooperativo. Trabajo de investigación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2003. 250 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BAYAS, Marialuz. Las ventajas de la oralidad para los niños de preescolar. [En línea] Recuperado el 20/06/2013. Plan Amane-
cer. Artículo. Ecuador, 2008. 3 p. Disponible en: http://www.planamanecer.com/portada/Preescolar%20%7C%20Informa- ci%C3%B3n/content/modo/view/id/145/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BEAS, Josefina, SANTA CRUZ, Josefina, THOMSEN, Paulina y UTRERAS, Soledad. Diplomado desarrollo de habilidades de pensamiento. Universidad Nacional de Trujillo. 3 ed. Tomo I. Bogotá D.C: Alfaomega Colombiana S.A., 2007. 167 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BERNAL, César, CRUZ, Luis, GARCÍA, Myrna, BRICEÑO, María y JARAMILLO, Clara. Metodología de la investigación: admi- nistración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3 ed. Bogotá D.C.: Pearson, 2010. 305 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BLOOM, Benjamin. Taxonomía de Bloom. http://eduscapes.com/ tap/topic69.htm http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3 http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BRIONES, Guillermo. Diseños de evaluación II. En: Evaluación de programas sociales. 3 ed. México: Editorial Trillas, 2006. p. 115-131 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CAMPOS, Agustín. Pensamiento crítico: técnicas para su desarrollo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2007. 119 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CÍRCULO DE LECTORES. Diccionario práctico de la lengua espa- ñola. Biblioteca Familiar Larousse. México, Ediciones Larousse S.A. de C. V., 2008. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CÍRCULO DE LECTORES. Diccionario práctico de la lengua espa- ñola. Biblioteca Familiar Larousse. México, Ediciones Larousse S.A. de C. V., 2008. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Plan Decenal de Educación 2006-2015. Disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/1621/article-122249.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Programa Nacional de Bilingüismo. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/ article-158720.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Plan Sectorial 2011-2014. CAMPO, María. Ministra de Educación Nacional. Primer Encuentro Regional 2011. [En línea]. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2011. 43 p. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/ cvn/1665/articles-279754_archivo_pdf_ministra.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Documento No. 9. [En línea]. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, 2014. 100 p. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/ articles-327868_lecturas_9.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Programa Nacional de Bilingüismo. [En línea]. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/ productos/1685/article-158720.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Guía No. 22 Estándares Básicos de Compe- tencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Estándares Inglés Parte 1. Formar en lenguas extranjeras: Inglés ¡El reto!. [En línea] Recuperado el 17/09/2013. Bogotá D.C., Ministerio de Edu- cación Nacional, 2006. p. 18-19. Disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. Bases para el Plan Sectorial de Educación 2012-1016: calidad para todos. [En línea]. Bogotá: Secretaría de Educación de Bogotá, 2012. 86 p. Disponible en: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/ SECTOR_EDUCATIVO/PLAN_SECTORIAL/2013/Bases%20Plan%20 Sectorial%20Educacion%20DEF%2024072013.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CONSEIL DE L’EUROPE. Cadre européen commun de référen- ce pour les langues : apprendre, enseigner, évaluer (CECR). En español: CONSEJO EUROPEO. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (MCERL). Disponible en: http://www.coe.int/t/dg4/ linguistic/Cadre1_en.asp | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CONSEJERÍA EDUCATIVA VIRTUAL. Habilidades del pensamien- to. [En línea] Recuperado el 25/09/2013. Disponible en: http:// consejeriaeducativavirtual.blogspot.com/2010/11/la-ensenan- za-como-resolucion-de.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CORPAS, María Dolores y MADRID, Daniel. Desarrollo de la com- prensión oral en Inglés como LE al término de la educación secundaria obligatoria española. [En línea] Recuperado el 23/05/2013. Porta Linguarum 11: Universidad de Granada, Enero 2009. 129-145 p. Disponible en: http://www.ugr.es/~por- talin/articulos/PL_numero11/8%20M%20D%20Corpas_D%20 Madrid.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CORRALES, Antonio. La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concreción: las unidades didácticas. [En línea] Recuperado el 30/10/2013. Emásf, Revista Digital de Educación Física. Año 1, Num. 2 (enero-febrero 2010). 13 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COURTILLON, Janine. Élaborer un cours de FLE. Paris: Hachette Livre, 2003. Collection dirigée par Gérard Vigner. Nouvelle formule. 159 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COURTILLON, Janine. L’unité didactique. Paris: Hachette Livre, 1995. 160 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CUQ, Jean Pierre y GRUCA, Isabelle. La compétence de com- préhension de l’oral. En: Cours de didactique du français langue étrangère et seconde. France: Presses universitaires de Grenoble, 2005. 157-177 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | DÍEZ, Enrique. Las unidades didácticas. Área didáctica y organiza- ción educativa. [En línea] Recuperado el 09/09/2013. Disponible en: http://educar.unileon.es/Didactic/UD.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | DELGADO DE VALENCIA, Sonia. Un acercamiento a la didáctica de las lenguas extranjeras para niños “Para que cante la voz”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Centro de Idiomas Extranjeros, 1998. 78 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ELIZONDO, Magdalena. Asertividad y escucha activa en el ámbito académico. México: Editorial Trillas, 2000. 154 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | | |
dc.source.bibliographicCitation | EMBAJADA DE FRANCIA EN COLOMBIA. Programa de Rein- troducción de la Enseñanza del Francés – 2009. [En línea]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Disponible en: http://www.ambafrance-co.org/-Actualidad-Cul- tural-y-de,318- Recuperado el 23/04/2014; http://www.am- bafrance-co.org/Cooperacion-Universitaria-y; Recuperado el 08/10/2013, y http://www.ambafrance-co.org/El-progra- ma-de-reintroduccion-de Recuperado el 08/10/2013. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GONZÁLEZ, Karen. Trabajo de Grado: Oralidad, una mirada a su didáctica en el aula preescolar. Bogotá D.C.: Pontificia Univer- sidad Javeriana, 2011. CD T.ED 0244 G65 136 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GRIVA, Eleni y SIVROPOULOU, Rena. Implementation and eva- luation of an early foreign language learning project in kin- dergarten. [En línea] Recuperado el día 06/09/2013. Springer Science+Business Media, LLC 2009. Published online: 29 April 2009. Early Childhood Educ. J. (2009) 37:79-87 DOI 10.1007/ s10643-009-0314-3 p.79-87. Disponible en: http://link.springer. com.ezproxy.unal.edu.co/article/10.1007/s10643-009-0314-3. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | G. DE MONTES, Zoraida y MONTES, Laura. Diplomado desa- rrollo de habilidades del pensamiento. Mapas mentales paso a paso. 5 ed. Tomo 2. Bogotá D.C.: Alfaomega Grupo Editor, 2007. 239 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GUZMÁN, Marisol. Enseñanza-aprendizaje de la lengua francesa en niños colombianos cuyas edades oscilan entre los cuatro y diez años. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Filología e Idiomas. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filología e Idiomas, 1994. 103 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. 5 ed. México D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana Editores S. A. de C.V., 2010. 613 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | IANFRANCESCO, Giovanni. La evaluación integral y del aprendi- zaje: fundamentos y estrategias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004. 116 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | JOHNSON, David W. y JOHNSON, Roger T. Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A., 1999. Traducción Miguel Wald. Título del original en inglés: Learning together and alone: cooperative, competitive and individualistic lear- ning. 328 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | JOHNSON, David W., JOHNSON, Roger T. y HOLUBEC, Edythe J. El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Edi- torial Paidós SAICF, 1999. Traducción de Gloria Vitale. Título original: Cooperative learning in the classroom. ISBN 950-12- 2144-X. 229 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LAORDEN, Cristina, GARCÍA, Elena y SÁNCHEZ, Salvador. Inte- grando descripciones de habilidades cognitivas en los metadatos de los objetos de aprendizaje estandarizados. [En línea] Recu- perado el 02/08/2013.RED. Revista de Educación a Distancia. España: Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2005. 14 p. Disponible en: http://revistas.um.es/red/article/view/24461 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARTÍNEZ, Tamara. Los juegos cooperativos y su relación con el desarrollo de habilidades sociales en la educación inicial: un estudio de casos. [En línea] Recuperado el 10/09/2013.Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Educación Ini- cial. Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana, 2012. p. 1-54. Disponible en: http://www.uai.edu.ar/investigacion/ publicaciones/Facultad%20de%20Desarrollo%20e%20Inves- tigaci%C3%B3n%20Educativos/tesis-y-trabajos-finales.asp?f=E | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MÉNDEZ, Darlén. La comprensión auditiva en la enseñanza del español como lengua extranjera. [En línea] Recuperado el 23/10/2012. Cuba: Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Facultad Humanidades, 2009. AdVersuS, VI-VII, 16-17, diciembre 2009- abril 2010: 217-229 p. Disponible en: http:// www.adversus.org/indice/nro16-17/articulos/12VIVII-1617.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MITAKIDOU-KOKONIS,Christodula. Foreign language learning in preschool settings. [En línea] Recuperado el día 03/09/2013. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | International journal of early childhood. Aristotle University of Thessalonliki. Greece; Early Childhood Education Depart- ment,1995. Sección 2. p. 47-53. Disponible en: Base de Datos Springer Link–http://link.springer.com.ezproxy.unal.edu.co/ article/10.1007/BF03174931 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | O’BRIEN, Dominic. Aprender a recordar. Buenos Aires: Edicionar Oniro S.A., 2000. Título original: Learn to remember. Publi- cado en inglés por Duncan Baird Publishers Ltd. Traducción de Nuria Martí. Ilustración de cubierta Mandy Pritty. 160 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ORTIZ, Johanna, ROCHA, Deisy y RODRÍGUEZ, Victor. Com- prensión oral, un acercamiento al trabajo de aula. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Educación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2009. 141. p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PÁEZ, Marisol. Diseño de estrategias de estimulación de las habi- lidades cognitivas y lingüísticas para niños escolarizados de 6 a 8 años de edad. Universidad Manuela Beltrán. Programa de Fonoaudiología. Grupo de Investigación. Bogotá: Vicerrectoría de investigaciones, 2010. 87 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PIAGET, Jean y BARBEL, Inhelder. Psicología de la primera infancia: Desarrollo psíquico desde el nacimiento hasta los 7 años. En: KATZ, David, BUSEMANN, Adolf, PIAGET, Jean y INHELDER, Barbel. Psicología de las edades. Del nacer al morir. Madrid; Ediciones Morata S.L., 1982. 130 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ROJAS, Leyla. Cómo aprenden los niños una lengua extranjera. 1 ed. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1998. 98 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RAMÍREZ, Viviana y RODRÍGUEZ, Ana María. La representación de fábulas de La Fontaine para mejorar la habilidad de expre- sión oral de los niños de transición 03 del I.E.D. La Candelaria. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en cien cias básicas con énfasis en humanidades e idiomas. Bogotá: Universidad Libre, 2011. 144 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RUIZ, Uri, ALDEKOA, Iñaki, AREIZAGA, Elisabet, GUASCH, Oriol, OILHARTZABAL, Lontxo, SERRA, Josep y VILA, Ignasi. Las segundas lenguas y la escuela. La comprensión y la expresión orales. Enseñar la lengua oral. En: Didáctica de la segunda lengua en educación infantil y primaria. Madrid: Síntesis Edu- cación, 2000. 1-216 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SALAZAR, María. Diseño de situaciones didácticas en la utilización del cuento infantil para el desarrollo de la competencia del len- guaje oral en preescolar. [En línea] Recuperado el 10/09/2013. Trabajo de grado para optar por el título de Maestría en Educa- ción. Hermosillo: Secretaría de Educación y Cultura. Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora. Escuela Normal Superior de Hermosillo. Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 26 “A” Hermosillo, 2010. p. 1-129. Disponible en: http://www.aulavirtualupeu.com/wp-content/uploads/2012/06/ TESIS-situaciones-didacticas-ver-diario-campo.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SALGADO, Diana. Aprendizaje de la segunda lengua en edad preescolar, estrategias didácticas para la enseñanza en el aula. Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciada en Pedagogía Infantil. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Jave- riana, 2009. CD T.ED 0212 S15. p. 135 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SÁNCHEZ, Lízbeth y ANDRADE, Rafael. Habilidades intelectuales: una guía para su potencialización. 2 ed. México: Alfaomega: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, 2013. 255 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | VIGOTSKY, Lev. Infancia y Aprendizaje. [En línea] Recuperado el 03/10/2013. Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Journal for the Study of Education and Development. Infancia y aprendizaje. ISNN 0210-3702, ISNN-e 1578-4126, N° 27-28, 1984. 105-118 p. Google Academico. Dialnet. | spa |