INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR : “Estudio de Caso de la Universidad Libre –Sede Principal–como Referente para un Modelo Institucional”
Citación
Date
2017-04Author
Holguín Aguirre, María Teresa
mariat.holguina@unilibrebog.edu.co
ISBN
978-958-8981-48-2
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Esta obra presenta una propuesta para abordar la inclusión de la dimensión ambiental
en la educación superior desde la perspectiva de sistemas ambientales. Enfatiza en
la importancia de reconocer que un Sistema Ambiental Universitario, debe demarcar
unas diferencias importantes como Institución de Educación Superior por su objeto
social, respecto a un sistema de gestión ambiental formulado para una empresa del
sector industrial, productivo u otro tipo de organización.
La autora destaca a lo largo del libro, que los temas de ambiente y sustentabilidad
deben trabajarse holísticamente, teniendo en cuenta el sinnúmero de interacciones y
actores involucrados, tanto en la resolución de los problemas ambientales del contexto,
como en la formación integral de la comunidad universitaria, aplicando paralelamente
estrategias de formación ambiental, integradas a formas de conservación, mitigación y
recuperación ambiental del entorno, desde los procesos académicos y administrativos
propios de la actividad educativa.
Por tanto, es necesario que las universidades asuman con mayor compromiso el
desarrollo sustentable del país, reconociendo que la dimensión ambiental es fundamental
para transformar las relaciones que se establecen entre comunidad y el entorno, las
cuales deben estar en equilibrio dinámico con el ambiente.
Para hacer un proceso de inclusión de la dimensión ambiental acorde con las necesidades
sociales y del entorno, un sistema ambiental universitario debe desarrollarse desde sus
aproximaciones interdisciplinaria, científica y tecnológica, social, ética y estética, como
lo señala la Política Nacional de Educación Ambiental –PNEA (2003) y los acuerdos
internacionales de Naciones Unidas.
Los análisis que aquí se presentan retoman los criterios de la educación ambiental
propuestos por la Política Nacional de Educación Ambiental –PNEA–, y se adaptan
pensando en el contexto de la educación superior para hacer efectiva la formación y la gestión ambiental universitaria: a) la interdisciplinariedad y la transversalidad, para una
formación y gestión ambiental con sentido; b) la participación desde la perspectiva de
la concertación y la cogestión; c) la interculturalidad como un proceso de inclusión; d)
la gestión y formación ambiental con enfoque de responsabilidad social ambiental y
el desarrollo sustentable; e) el territorio como un espacio de interacción, investigación
y aprendizaje; f) la investigación, eje fundamental de la formación y gestión ambiental
universitaria. Criterios que se consideraron fundamentales para la integración de cada uno
de los componentes, programas, subprogramas, líneas y proyectos con los fundamentos
básicos de la dimensión ambiental en la Educación Superior.
Se atribuye en este libro, a la investigación un papel fundamental en los Sistemas
Ambientales Universitarios para la comprensión de las realidades que forman parte del
contexto institucional, para la resolución creativa y efectiva de los problemas socioambientales,
así como para la sostenibilidad del sistema en el tiempo, en recursos
económicos y humanos.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diagnostico ambiental de la planta de reciclaje de plásticos A.R.B, basado en la norma NTC-ISO 14001
Campos Martínez, Yenny Patricia; Parra Romero, Gladys Adriana (2010-10-15) [Tesis de Especialización]Para el buen desempeño de una empresa, es importante tener en cuenta los aspectos ambientales para controlar los posibles impactos que se puedan presentar en el ejercicio de las actividades productivas. A partir de un ... -
Inclusión de la dimensión ambiental desde la perspectiva sistemática de la educación superior
Holguin Aguirre, María Teresa (Universidad Libre, 2017)Esta obra presenta una propuesta para abordar la inclusión de la dimensión ambiental en la educación superior desde la perspectiva de sistemas ambientales. Enfatiza en la importancia de reconocer que un Sistema Ambiental ... -
Planificación del sistema de gestión ambiental en la fábrica de tornillos Gutemberto S.A.
Pava Medina, Margarita (2003-05) [Tesis de Pregrado]El objetivo de este trabajo es presentar a la Fábrica de Tornillos Gutemberto S.A. un documento basado en la norma ISO 14001, que le sirve de soporte a la empresa para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental, ...