La competencia lectora en el nivel literal a través de una estrategia pedagógica apoyada por un objeto virtual de aprendizaje, en los estudiantes del curso 302, de la jornada de la mañana del colegio distrital Rodolfo Llinás.

View/ Open
Citación
Date
2018-06Author
Clavijo Garzón, Sorlinda
Sánchez, Luisa Fernanda
Luisafer03@gmail.com
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente Proyecto de Investigación titulado ―La Competencia Lectora en el Nivel Literal a través de una Estrategia Pedagógica apoyada por un Objeto Virtual de Aprendizaje, en los Estudiantes del Curso 302, de la Jornada de la Mañana del Colegio Distrital Rodolfo Llinás‖, está enmarcado al interior de la Línea de Investigación Problemas actuales de la Gestión, la Informática y la Calidad Educativa. El objetivo de estudio de la investigación es determinar los cambios en la competencia lectora en el nivel literal en los estudiantes del colegio Rodolfo Llinás al interactuar con una estrategia pedagógica apoyada por un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA); para lograr el objetivo propuesto, se vio la necesidad de identificar los niveles de desempeño en el Nivel Literal en los Estudiantes del Curso 302 del Colegio Rodolfo Llinás IED, Jornada de la Mañana, y proponer la creación de una Estrategia Pedagógica que fortaleciera la Competencia Lectora en el mencionado Nivel.
El enfoque metodológico de la investigación es de tipo Cualitativo y el diseño está dirigido hacia la Investigación Acción, tomando como punto de partida las siguientes fases: observación y diagnóstico del problema, planeación y diseño de una Estrategia Pedagógica a partir de un Objeto Virtual de Aprendizaje, ejecución y evaluación en el fortalecimiento de la Competencia Lectora en el Nivel Literal, aplicación de las actividades propuestas y análisis de resultados, reflejados en los avances presentados por los Estudiantes.
9
La Estrategia Pedagógica apoyada en una OVA se implementó teniendo en cuenta los tres momentos de lectura: esto es el antes, el durante y el después, propuestos por la pedagoga Isabel Solé (1991).
La información se analizó a partir de la triangulación de instrumentos como: los diarios de campo, las pruebas diagnósticas, la Estrategia Pedagógica y, finalmente la implementación del OVA.
Los resultados demostraron que la Estrategia Pedagógica facilitó los procesos que permitieron visualizar el desarrollo del Nivel Literal y mostró cambios en el desarrollo de la Competencia Lectora en ese nivel, aplicando los tres momentos de lectura enunciados, los cuales fueron significativos para el aprendizaje debido a la articulación de los saberes previos con los nuevos conocimientos. También se logró evidenciar que el OVA fue una adecuada herramienta para orientar los procesos de enseñanza - aprendizaje.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.