dc.contributor.advisor | Pérez Bernate, Yenny | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Romero Marín, María Nela | |
dc.date.accessioned | 2018-09-28T19:29:04Z | |
dc.date.available | 2018-09-28T19:29:04Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/11619 | |
dc.description.abstract | La presente propuesta se realizó con el fin de fortalecer una cultura ambiental en la comunidad educativa del colegio y aportar en las transformaciones pedagógicas en ambientes de aprendizaje que potencien el desarrollo humano integral.
Para la realización de dicha propuesta se partió de la observación e indagación del trabajo pedagógico adelantado sobre el tema de educación ambiental en el colegio Santa Ana y su repercusión en la comunidad educativa, para establecer así, las problemáticas actuales que presenta la institución y estructurar un modelo de gestión educativa basada en el ciclo PHVA para implementar la educación ambiental a través de las expresiones artísticas, posteriormente se realizaron entrevistas a diferentes grupos de la institución con respecto a la gestión educativa, a las expresiones artísticas y el conocimiento del medio ambiente y a su preservación. Posteriormente y tomando como base los resultados, se plantea un problema, el cual determinó finalmente el rumbo que iba a tomar la propuesta de intervención pedagógica, aparte de sensibilizar a los educandos, se pretendió que por medio del ciclo PHVA (planear- hacer- verificar- actuar) se realizaran talleres creativos, los niños y niñas desarrollaran todos sus potenciales artísticos en pro de cuidar el medio ambiente. A su vez se pretende motivar a los docentes por medio de la interdisciplinariedad de las áreas para que estos a su vez también tomen conciencia acerca de los problemas ambientales que surgen por estos días y que afectaran a las generaciones futuras debido a la falta de cultura y compromiso frente al medio.
Para lograr afianzar el conocimiento y la protección del medio ambiente con los niños de tercero a quinto del colegio Santa Ana se diseñaron cuatro (4) talleres. Los talleres contaron con actividades, que abarcaron el desempeño de competencias pedagógicas, ambientales, artísticas, comunicativas,creativas, éticas entre otras, las cuales les ayuda a tomar pensamientos ambientales a nivel individual y grupal, se lograron alcanzar ciertos desarrollos a nivel artístico e indudablemente a nivel humano puesto que siempre estuvieron inmersos las necesidades ambientales que presenta nuestro planeta. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Gestión educativa | spa |
dc.subject | Educación Ambiental | spa |
dc.subject | Expresiones artísticas de niños | spa |
dc.subject | colegio de Fontibón | spa |
dc.subject | Colegio Santa Ana | spa |
dc.title | Diseño De Una Estrategia De Gestión Educativa Para Fortalecer La Educación Ambiental Mediante Las Expresiones Artísticas Con Los Niños Y Niñas De Tercero A Quinto Del Colegio Santa Ana De Fontibón | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | |
dc.creator.email | NELA.ROMEROMARIN@GMAIL.COM | |
dc.subject.subjectenglish | Education Management | eng |
dc.subject.subjectenglish | Environmental education | eng |
dc.subject.subjectenglish | Artistic expressions of children | eng |
dc.subject.subjectenglish | School of Fontibón | eng |
dc.subject.subjectenglish | Santa Ana School | eng |
dc.subject.lemb | Bioética | spa |
dc.subject.lemb | Ética del medio ambiente | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad por el medio ambiente | spa |
dc.subject.lemb | Administración de proyectos -- Literatura infantil | spa |
dc.subject.lemb | Educación -- Bogotá (Colombia) | spa |
dc.type.local | Tesis de Especialización | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Torres, Maritza, (1996). la dimensión ambiental: un reto para la educación de la
nueva sociedad. proyectos ambientales escolares. Bogotá: ministerio de
educación nacional – ministerio de medio ambiente | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | UNESCO (1990) Conferencia Mundial sobre educación para todos, satisfacción
de las necesidades básicas de aprendizaje, Jomtien, Tailandia 5, 9 marzo. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | (1998) Boletín proyecto principal de educación en américa latina y el
caribe Nº 45, abril. Santiago de Chile | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | (2000- 2015) Informe de seguimiento de la educación para todos en el
mundo logros y desafíos. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Aguerrondo, I (2009). La Calidad de la educación. Ejes para su
definición y evaluación. Programa Calidad y Equidad de la Educación.
Organización de Estados Iberoamericanos por la educación, la ciencia y
la cultura. Doc. HTML En: http://www.oei,es/calidad2/aguerrondo.htm | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Andersson, Adriana Victoria, (1987). Juego, trabajo y aprendizaje.
Buenos Aires.Editorial kapelusz ucación, 27-42. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Ariza, J. (2013). Gestión educativa estratégica para el fortalecimiento del
programa de educación media especializada en matemáticas en el
Colegio Prospero Pinzón IED (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad
Libre | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Bermúdez guerrero, Olga maría, (2003). Cultura y ambiente. La
educación ambiental contexto y perspectivas. Bogotá: universidad
nacional de Colombia – idea (instituto de estudios ambientales). | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Casassús, J. (1998). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos Conceptuales
para el análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas Educativos. Consultado
en: www.scribd.com/doc/12667410/gestionbuscadelsujeto | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina, versión
preliminar. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | IIPE-UNESCO (2000) Gestión Educativa Estratégica. En: Competencias para la
profesionalización de la gestión educativa. Diez módulos destinados a los
responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires: IIPEUNESCO | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Loaiza, R., & Toloza, N. (2016). Propuesta pedagógica direccionada desde la gestión
académica para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de la institución
educativa distrital Agustín Fernández jornada nocturna. (Tesis de maestría). Bogotá:
Universidad Libre. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Santiago, U. (1997). La gestión: en busca del sujeto. Santiago, Chile: Seminario
Internacional “Reformas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los
noventa. Tomado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001176/117612so.pdf | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Aguerrondo, I (2009). La Calidad de la educación. Ejes para su definición y evaluación.
Programa Calidad y Equidad de la Educación. Organización de Estados Iberoamericanos por
la educación, la ciencia y la cultura. Doc. HTML En:
http://www.oei,es/calidad2/aguerrondo.htm | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Andersson, Adriana Victoria, (1987). Juego, trabajo y aprendizaje. Buenos Aires.
Editorial kapelusz | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Ariza, J. (2013). Gestión educativa estratégica para el fortalecimiento del programa de educación
media especializada en matemáticas en el Colegio Prospero Pinzón IED (Tesis de maestría).
Bogotá: Universidad Libre. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Bermúdez guerrero, Olga maría, (2003). Cultura y ambiente. La educación ambiental contexto y
perspectivas. Bogotá: universidad nacional de Colombia – idea (instituto de estudios
ambientales). | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Braslavsky, C; Acosta, F; (2006). La Formación en Competencias para la Gestión de la Política
Educativa: un Desafío para la Educación Superior en América Latina. REICE. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 27-42. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Clavijo, A., & Cortes, U. (2014). Aplicación del modelo de gestión estratégica en la gestión
directiva del colegio El Cortijo Vianey IED (Tesis de maestría). Universidad Libre, Bogotá. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Casassús, J. (1998). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos Conceptuales para el
análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas Educativos. Consultado en:
www.scribd.com/doc/12667410/gestionbuscadelsujeto
(2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina, versión preliminar. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Casanova, M.A (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. En: Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Volumen 10, Número 4. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | IIPE-UNESCO (2000) Gestión Educativa Estratégica. En: Competencias para la
profesionalización de la gestión educativa. Diez módulos destinados a los responsables de
los procesos de transformación educativa. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Loaiza, R., & Toloza, N. (2016). Propuesta pedagógica direccionada desde la gestión académica
para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de la institución educativa distrital
Agustín Fernández jornada nocturna. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional (2008) Guía 34 para el mejoramiento institucional, Bogotá:
Imprenta Nacional. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | (2000) Guía de autoevaluación para el mejoramiento
institucional, Bogotá: Imprenta Nacional. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | (2002) Estándares Básicos de Competencias, Bogotá:
Imprenta Nacional. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Nogoa, J. (2012). Hipertexto argumentativo concepto de la calidad de la educación. Universidad
Tecnológica de Pereira. Tomado de: http://es.calameo.com/read/0011866442a8979a581c0 | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, D. (2016). Mejoramiento de la gestión académica como apoyo a la enseñanza de la
lengua extranjera inglés, en el Gimnasio Modelia Real. (Tesis de especialización). Bogotá:
Universidad Libre. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Santiago, U. (1997). La gestión: en busca del sujeto. Santiago, Chile: Seminario Internacional
“Reformas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los noventa. Tomado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001176/117612so.pdf | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
(2008) Metas Educativas: la educación que queremos para la generación de los
Bicentenarios, Salvador. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | REICE (2003) - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, Vol. 1, No. 1. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Torres, Maritza, (1996). la dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad.
proyectos ambientales escolares. Bogotá: ministerio de educación nacional – ministerio de
medio ambiente | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | UNESCO (1990) Conferencia Mundial sobre educación para todos, satisfacción de las
necesidades básicas de aprendizaje, Jomtien, Tailandia 5, 9 marzo. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | (1998) Boletín proyecto principal de educación en américa latina y el caribe Nº 45,
abril. Santiago de Chile | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | (2000- 2015) Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo logros y
desafíos. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Arias Pabón, c. h. (1995). la dimensión ambiental y la educación. nómadas (col), (2) recuperado
de http://redalyc.org/articulo.oa?id=105115242012 | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | Sarmiento Medina, p. j. (2001). bioética y medio ambiente: introducción a la problemática
bioético - ambiental y sus perspectivas. persona y bioética, 5(14) 6-35. recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83251402 | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/decreto_1075_de_2015.Pdf | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/2/d3/p3/2.%20Modelo%20de%20Ges
tion%20Educativa%20Estrategica.%20Mod..pdf. | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | http://adpphva.blogspot.com.co/ | SPA |
dc.source.bibliographicCitation | https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-30973.html | SPA |