Escuela de familias para el fortalecimiento de los procesos cognitivos en estudiantes de transición.
Autor
Angarita Amado, Gloria Esperanza
Herrera Rodríguez, Ros Mary
gloriaangarita12@hotmail.com
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El presente estudio de investigación enfocó tanto el aspecto teórico-conceptual, como el aspecto metodológico enmarcado en una investigación de tipo investigación acción dentro del contexto educativo.
La presente investigación se dividió en dos partes: en una primera parte aborda el marco teórico desde las relaciones existentes entre la participación de los padres y/o cuidadores, y el desempeño en el desarrollo cognitivo de los estudiantes del grado transición de las instituciones Colegio Técnico República de Guatemala y Colegio Rural Olarte; y en la segunda parte se abordó el tema desde la propuesta de la implementación de la escuela de familias como estrategia didáctica; ya que ésta se constituyó en una herramienta valiosa para el mejoramiento escolar de esta población.
Si bien es cierto, la familia es el primer socializador del conocimiento de los individuos, es misión de la escuela brindar posibilidades de un trabajo mancomunado con miras a obtener los mejores resultados en esta etapa que es básica en el desenvolvimiento de la vida escolar de cada uno y por ende en el transcurso de su vida.
Asimismo, se trabajó con un enfoque de investigación cualitativa que parte de un diagnóstico, el cual sirvió cómo insumo principal para visualizar las dificultades que presentan los estudiantes de grado transición en sus actividades escolares; los resultados obtenidos lograron establecer la ruta para diseñar una estrategia que les permitió a los padres y/o cuidadores orientar a sus hijos en este proceso; igualmente a los docentes con el fin de evaluar el acompañamiento en casa para el fortalecimiento de dichos procesos.
Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.