El rol que le corresponde asumir a la mujer en la implementación del post-acuerdo
Citación
Date
2018Author
Pérez Torres, María Yohana
Cárdenas González, Marianella
perezyohanatorres@gmail.com , mariaem_1428@hotmail.com
Seccional
Cúcuta
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El objetivo de este artículo es establecer el rol que le corresponde asumir a la mujer en la implementación del Post-Acuerdo en el contexto colombiano. Para ello, se ha diseñado un estudio con enfoque cualitativo y de nivel descriptivo-explicativo basado en el análisis documental de fuentes como el Acuerdo de Paz de 2016, la legislación, la doctrina, la jurisprudencia y los estudios relacionados con el tema. Se abordaron tres puntos específicos: la participación de la mujer en las negociaciones del Acuerdo de Paz, el enfoque de género incluido en el Acuerdo y las políticas públicas que se han adelantado en función de garantizar la participación de las mujeres. Los resultados muestran que las mujeres tuvieron una mejor participación en la construcción de los Acuerdos de Paz sí se compara con otros procesos internacionales o nacionales. Allí participaron como víctimas, expertas, grupos organizados, subcomisiones permanentes, entre otras. Esto llevo, sin lugar a dudas, la inclusión del concepto mujer y género dentro del texto final del Acuerdo de Paz suscrito en el 2016: 261 veces en total. Pero el problema se encuentra en la implementación de los Acuerdos, la cual aún es escasa después de un año y medio después de la firma. Se sugieren algunas recomendaciones para hacer efectiva en la práctica el enfoque de género y la participación de la mujer en el Post-Acuerdo.
Collections
- Derecho [1310]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.