• English
    • español
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa
  • Ver ítem
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de formación sobre las pausas laborales activas y las relaciones interpersonales entre docentes

Thumbnail
Ver/
TESISRAEAPENDICES.pdf (TESIS Y RAE) (29.29Mb)
Autor
Avendaño León, Johanna
Cárdenas Torres, Javier
Javiercardenas2007@hotmail.com
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El grupo de investigación enmarca su propuesta investigativa en el municipio de Soacha en la Institución Educativa Liceo Isabel Sarmiento, partiendo de la experiencia como directivo docente del departamento de convivencia, se hace uso de uno de los elementos de la investigación como lo es la observación, según (Sierra Bravo, 2001, pág. 240) se define como:” la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”. El comportamiento entre los docentes durante la jornada académica evidencia falencias en la comunicación asertiva, demostrando poca sincronización en las dinámicas interpersonales, viéndose afectado el trato entre docentes durante la jornada laboral dentro de la institución educativa. En varias oportunidades se evidenció la poca cordialidad entre los docentes al momento de solicitar un apoyo académico, un acompañamiento en aula mientras se hacía una diligencia, durante jornadas de descanso se observó que los docentes estaban divididos por pequeños grupos y en jornadas pedagógicas, se dificultó el trabajo en equipo por la misma situación, existiendo diferencias, las cuales en vez de aportar a la dinámica laboral opacaban los procesos planteados. Se buscaron las causas del porque se presentaban estas situaciones de comportamiento y se evidenció que entre estas; 1. No cuenta con espacios adecuados para sus horas pedagógicas no catedráticas, en los registros institucionales de cargas laborales los docentes tienen un promedio de 36 a 38 horas cátedra y 2 a 3 horas pedagógicas, las cuales están destinadas para revisar evaluaciones, apuntes de los estudiantes, acompañamientos en horas de descanso o para hacer reemplazos cuando falta algún docente, la mayoría de los docentes durante una jornada académica tienen muy poco espacio para descansar o tomar un refrigerio. 2. De igual manera, se encontró que a raíz de la amplia carga académica, los docentes se muestran irritados y estresados, existe muy poca comunicación entre ellos y sus relaciones interpersonales se ven afectadas por aspectos emocionales y laborales. Para ratificar esta observación, se solicitó autorización por parte de las directivas de la Institución Educativa, para acceder a información relacionada con la carga académica y patologías de la población seleccionada (ver apéndice 1 pág. 1, Carta de autorización para uso de información institucional). En primera instancia se hizo una revisión desde los registros que reposan en la secretaría general de la Institución Educativa Liceo Isabel Sarmiento acerca del grupo docente y sus antecedentes donde se encontró la siguiente información: la Institución Educativa Liceo Isabel Sarmiento cuenta con un total de 16 docentes los cuales 7 son licenciados, 4 normalistas, 4 estudiantes de licenciatura, 1 bachiller en Artes y 1 auxiliar de preescolar para un total de 17 docentes, de los cuales 7 son mujeres y 10 son hombres, en cada una de las asignaturas estipuladas por la institución. Los docentes se encuentran entre los 25 y 30 años en promedio, de los cuales 7 docentes su estado civil son solteros y 9 de ellos son casados o en unión libre marital de hecho. Los docentes que participan en esta investigación han realizado una búsqueda documental en diferentes plataformas como ProQuest, SINAB (Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional) y el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes, con el fin de recopilar algunas investigaciones y programas desarrollados a nivel internacional, nacional, local referente a los factores de riesgo de la salud de los docentes, el fomento de la prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludable, la implementación de programas que incluyen pausas laborales activas para disminuir los problemas asociados al ejercicio profesional docente y demás documentos que respaldan el planteamiento y desarrollo de este trabajo Un estudio realizado en el año 2010 por la Organización Internacional del Trabajo: Reconoce a los docentes como la primera categoría profesional bajo riesgo de contraer enfermedades de la voz, lo que repercute tanto en su desempeño laboral como en su participación en las actividades diarias. En países como Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay se evidencian patologías en el siguiente orden: depresión, nódulos laríngeos, artrosis de rodilla, tendinitis, trastornos de adaptación, laringitis con disfonía, lesiones de la voz, entre otras, que sin lugar a duda hacen que la labor docente sea más difícil de desarrollar y el nivel de educación de los países latinoamericanos no sea de óptima calidad, con esto se hace evidente que la problemática es común en los países de América Latina.
URI
http://hdl.handle.net/10901/11671
Colecciones
  • Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa [220]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Listar

Todo UniLibreComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Contáctenos: Bogotá - Colombia. Calle 8ª No. 5-80. Pbx: (571) 3821000.

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)