Dignidad humana: un análisis discursivo y jurídico del concepto a partir de su función teórica y práctica en Colombia

View/ Open
Citación
Date
2018Author
Olivares Carrillo, Héctor
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En Estado Social de Derecho actual, se evidenció que sus ideas iniciales emergieron a partir de las propuestas de la economía social de mercado fundamentada en la Alemania de los años 30 siglo XX. Se orientaron hacia la transición desde una economía de la planificación con intervenciones estatales limitadas, hacia una economía de mercado y libre empresa que restringiera la intervención del Estado en políticas para asuntos sociales, es decir, una economía de mercado que administrara la política de bienestar de la población y redujera paulatinamente la responsabilidad del Estado. El fin era crear una economía que desde la base de la competencia combinara la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica de cada ciudadano, una intervención social de Estado y la aplicación de políticas condicionadas y sometidas bajo las leyes del mercado; dentro de las propuestas de la Economía Social de Mercado, el Estado debía cumplir el papel de ajustar las condiciones institucionales para impedir contradicciones entre iniciativas privadas, la libertad individual y los objetivos sociales. Tras la eliminación del Estado de Bienestar, que como esquema económico del keynesianismo, fue una medida implementada durante la Primera Posguerra con el fin de mitigar el desempleo y para contener el avance del socialismo, las ideas de la Economía Social de mercado se consolidaron en los años 70 hacia la defensa de la libertad económica y las reformas estructurales (política, jurídica, económica e institucional) que configuraron el nuevo orden económico a finales de los años 80 y principios de los años 90 bajo lineamientos del Consenso de Washington para instaurar del modelo actual de libre mercado. Está claro que en el papel, el Estado social es un modelo que propende por fortalecer derechos sociales, servicios y garantías considerados esenciales para mantener el nivel de vida adecuada que le permita participar al individuo como miembro pleno en la sociedad.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.