• English
    • español
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa
  • Ver ítem
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategia De Gestión Académica En Las Prácticas Pedagógicas Que Desarrolla Los Comportamientos Prosociales En Los Estudiantes Del Grado Transición De La I.E.D. “EL Tequendama”

Thumbnail
Ver/
UNA ESTRATEGIA DE GESTION DE PRACTICAS PEDAGOGICAS QUE DESARROLLEN LOS COMPORTAMIENTOS PROSOCIALE.pdf (Tesis) (3.232Mb)
Autor
Enríquez Prada, Erney Alexander
Velez Bernal, Yasmith
Yasmithvelez@gmail.com
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La investigación implementa una estrategia de gestión académica en las prácticas pedagógicas que desarrolla los comportamientos prosociales en los estudiantes del grado transición de la I.E.D. “El Tequendama”. El capítulo introductorio refiere la investigación con un enfoque cualitativo que permite una interrelación entre el investigador y el objeto investigado. El tipo de investigación es la investigación acción en la cual se propone realizar una reflexión profunda, comprensión e intervención por parte del docente sobre la articulación de la familia – escuela para fortalecer la interacción social de los estudiantes. Los instrumentos de recolección de datos permiten caracterizar los comportamientos prosociales, diseñar, implementar y evaluar la estrategia de gestión académica desde las prácticas pedagógicas, valorando su incidencia en el fortalecimiento de la empatía, la solidaridad y la cooperación. El segundo capítulo habla sobre la gestión académica en las conductas prosociales. Las prácticas pedagógicas se abordan desde la prosocialidad entendida como el conjunto de comportamientos que aumentan la probabilidad de generar reciprocidad positiva, solidaridad, calidad en las relaciones interpersonales o sociales que producen beneficios personales y colectivos. Al vincular el concepto de comportamientos prosociales en las prácticas pedagógicas en estudiantes de transición se fortalecen las relaciones más significativas y cotidianas de los estudiantes con sus familias para que encuentren la oportunidad de interactuar de manera constructiva y se logre direccionar el avance de los estudiantes en esta dimensión. El tercer capítulo hace referencia al diseño e implementación de una estrategia de gestión de prácticas pedagógicas que desarrolle los comportamientos prosociales en los estudiantes del grado transición de la I.E.D. “El Tequendama”. Para fortalecer los aspectos de los comportamientos prosociales se implementan talleres y actividades que permiten el apoyo de toda la comunidad educativa, se fomenta el crecimiento de la empatía, la solidaridad y la cooperación como los rangos más distintivos dentro de las necesidades de la institución en el grado transición.
URI
http://hdl.handle.net/10901/11797
Colecciones
  • Maestría en Educación con énfasis en Gestión Educativa [220]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Listar

Todo UniLibreComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Contáctenos: Bogotá - Colombia. Calle 8ª No. 5-80. Pbx: (571) 3821000.

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)