Propuesta De Gestión Académica Basada En Las Técnicas De Estudio Para Incidir En El Rendimiento Académico De Los Estudiantes Repitentes De Grado Sexto Jornada Mañana Del CED Jairo Aníbal Niño
Citación
Date
2017Author
Castillo Hernández, Yuliana
Grajales, Sandra Milena
Páez Segura, Juan Carlos
Samg15@yahoo.es
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Cuando se habla de una educación de calidad, se deben tener en cuenta aspectos relevantes como aquellos que inciden en el rendimiento académico de una población, siendo dichos factores, determinantes en las pruebas internas y externas que miden los niveles de calidad de las instituciones educativas.
Diversas organizaciones a nivel internacional, nacional y local, como la ONU (Organización de las Naciones Unidas), la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación), la Ciencia y la Cultura), la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), y el IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico) se refieren al rendimiento académico y la repitencia escolar, como un tema de interés y preocupación mundial, al cual se debe realizar un seguimiento apoyado en investigaciones y propuestas que impacten la comunidad educativa.
El Instituto de Estadística de la UNESCO en el compendio mundial de la educación (2012) “Oportunidades perdidas: El impacto de la repetición y de la salida prematura de la escuela” hace un análisis estadístico de la pérdida y deserción por parte de los estudiantes de diferentes países, indagando en los factores que ejercen mayor influencia sobre dicho fenómeno. Estudio que para esta investigación realiza un aporte importante en relación con los elementos que generan el bajo rendimiento académico y la repitencia. (Instituto de Estadistica de la UNESCO, 2012).
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.