dc.contributor.advisor | Ospina Lozano, Luis Eduardo | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Argüelles Parra, Nicolás | |
dc.creator | González Piñeros, Miller Alfredo | |
dc.creator | Ortiz Farfán, Nelson David | |
dc.date.accessioned | 2019-02-19T19:10:38Z | |
dc.date.available | 2019-02-19T19:10:38Z | |
dc.date.created | 2017-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/11864 | |
dc.description.abstract | El contexto educativo evoluciona de forma acelerada y los estudiantes requieren herramientas útiles que garanticen un óptimo aprendizaje en su proceso de formación. Dentro de los elementos indispensables en la transformación permanente se encuentran la educación personalizada y la educación emocional ya que repercuten en distintas las áreas del proceso enseñanza-aprendizaje, así como su influencia en la educación física. El ser humano evoluciona en todos sus aspectos, de allí la necesidad de innovar en un factor tan esencial como lo es la educación. El desarrollo y la creatividad en cada individuo promueven la colaboración, el liderazgo y la comunicación en el entorno educacional, lo cual se ve reflejado en este consolidado teórico que traerá una profundización en temas que pueden parecer extraños pero que en el mundo moderno toman una notable trascendencia para la comunidad educativa.
La iniciativa de construir estas bases teóricas surge a partir la visión docente que se preocupa por la calidad de la educación teniendo como eje fundamental la formación del individuo en todos sus aspectos. Para ello se integra la educación personalizada, la educación emocional y la educación física a fin de precisar el verdadero significado de cada una de estas áreas y su impacto en el desarrollo social. La relación de estos tres conceptos puede contribuir para que la persona adquiera una formación y un desarrollo en un ámbito más activo y dinámico. Cabe resaltar la importancia de la formación cognitiva como la de la formación motriz, ya que al ser más participativa la persona será reconocida en su entorno y de esta manera podrá fortalecer tanto su confianza como sus vínculos sociales. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Departamento de Educación Física | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Unilibre | spa |
dc.subject | Educación Personalizada | spa |
dc.subject | Educación Emocional | spa |
dc.subject | Educación Física | spa |
dc.subject | Humanizar | spa |
dc.title | Educación personalizada, educación emocional y Educación Física, consolidado teórico para fines de investigación en la línea: persona, educación física y desarrollo humano | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | spa |
dc.creator.email | nicolas.arguellesp@unilibrebog.edu.com | spa |
dc.subject.subjectenglish | Personalized Education | spa |
dc.subject.subjectenglish | Emotional education | spa |
dc.subject.subjectenglish | Physical education | spa |
dc.subject.subjectenglish | Humanize | spa |
dc.subject.lemb | Educación física-- Enseñanza Deportes | spa |
dc.subject.lemb | Educación física -- Métodos de enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Gestión educativa | spa |
dc.subject.lemb | Educación infantil | spa |
dc.subject.lemb | Educación -- Metodología | spa |
dc.subject.lemb | Motivación en educación | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza Individualizada | spa |
dc.subject.lemb | Inteligencia emocional | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | Acosta, P., Capera, M. y Sánchez, P. (2012). La educación experiencial como alternativa de la
enseñanza de la educación física. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Angulo, K. y Torres, J. (2016). Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en
la institución educativa distrital Diego Montaña Cuellar (Propuesta de gestión y
formación). Bogotá: Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Avanzini, G. (1987). La pedagogía en el siglo XX. Narcea S.A. Madrid, España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bericat, E. (2012). Emociones. Universidad de Sevilla, España: Sociopedia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona, España: Praxis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de
investigación educativa. Vol. 21 No. 1, págs... 7-43 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y la convivencia. El enfoque de la educación
emocional. Madrid, España: Wolters Kluwer. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bisquerra, R. (2011).Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Madrid,
España: Desclée de Brower. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bisquerra, R. (2016). 10 ideas claves Educación emocional. Barcelona, España: Graó. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Blázquez, D. (2006). La educación física. Barcelona, España: Inde. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cagigal, J. M. (1971). Sugerencias para la década del 70 en educación física. Madrid, España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rev. Citius, Altius, Fortius. Tomo XIII. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cagigal, J. M. (1979). Cultura intelectual y física. Buenos Aires, Argentina. Kapeslusz. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | | |
dc.source.bibliographicCitation | Campos, J. (2014). Educación Emocional. El principio del cambio. Buenos Aires, Argentina:
Ediciones Granica S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Carrasco, J. (2010). Educación personalizada. Revista educativa montepiedra [en línea]: [Fecha
de consulta: 11 de abril de 2017] Recuperado de:
http://www.montepiedra.edu.ec/educacion.php | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castiblanco, J. (2013). Imaginarios de los docentes de educación física en los colegios distritales
de la localidad de Engativá, en torno al papel del área en el ámbito socio emocional.
Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cecchini, J. (1996). Personalización en la Educación Física. Universidad de la Rioja. España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cembrano, D. (2010). Una educación personalizante, proyecto pedagógico para el siglo XXI.
Revista cuadernos educación [en línea]: [Fecha de consulta: 11 de abril de 2017]
Recuperado de:
http://mailing.uahurtado.cl/cuaderno_educacion_22/Educacion_personalizada_arch_adj.p
df | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Diekstra, R. (2013, 06 - 27). El aprendizaje social y emocional: las habilidades para la vida.
Redes. (E. Punset, Entrevistador). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=H8Hg6NxqB3g | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Domínguez, L. (sin fecha). Educación emocional a través de la educación física: Una propuesta
para 3° ciclo de primaria. Universidad de Valladolid. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Domínguez, L. (sin fecha). Educación emocional a través de la educación física: Una propuesta
para 3° ciclo de primaria. Universidad de Valladolid. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Faure, P. (Sin fecha). Educación personalizada, normalización Pierre Faure. Revista educar chile
[en línea]: [Fecha de consulta: 11 de abril de 2017] Recuperado de:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Ed.Personalizada%20Normalizaci%C3%
B3n%20P.Faure.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fuertes, I. (2016). Emociones en la escuela. Teoría y actividades. Universidad de Extremadura.
España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gallo, L. (2007) Cuatro hermenéuticas de la educación física en Colombia. Revista Educación
Física y Deporte. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García, A. (2011). La educación personalizada como herramienta imprescindible para atender la
diversidad en el aula. Revista latinoamericana de educación inclusiva [en línea]: [Fecha
de consulta: 11 de abril de 2017] Recuperado de:
http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num1/art10.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García, J. (2016). Hacia una educación personalizada. Revista Ined21 [en línea]: [Fecha de
consulta: 11 de abril de 2017] Recuperado de: https://ined21.com/hacia-educacionpersonalizada/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García Hoz, V. (1988). La práctica de la educación personalizada. Madrid, España: Rialp S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books. Versión castellana:
Goleman, D. (1996) Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, D. (2014). Desarrollo en la inteligencia emocional por medio de la interrelación
personal y la estrategia didáctica arte de desplazamiento a la medida del niño (Parkour).
Bogotá: Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, M. Rosas, J. (2013). Enfoques epistemológicos de la educación física: una propuesta
pedagógica y de gestión curricular de análisis para los programas de formación de
licenciados en educación física en la ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia. Universidad
Libre. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México:
McGraw Hill. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lagardera, F. y Lavega P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Barcelona, España.
Paidotribo. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Le Boulch, J. (1961). Boceto de un método racional y experimental en educación física. Dossier
EPS Revue Education Physique en Sport, (57). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Le Boulch, J. (1961). Boceto de un método racional y experimental en educación física. Dossier
EPS Revue Education Physique en Sport, (57). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, V. y Pérez, O. (1998). La formación personal y social en el marco de la educación
personalizada. Universidad de la Rioja. España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Montenegro, M. (2002). La inteligencia emocional de los niños. Bogotá: Universidad Incca De
Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Olivera, J. (2005). Perspectivas de la educación física en los albores del siglo XXI. Barcelona,
España: Apunts. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona,
España: Paidotribo. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Parra, Y. (2014). Consolidado Teórico acerca de la relación de la educación física y el
desarrollo humano. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pereira, N. (2000). Educación Personalizada, un Proyecto Pedagógico en Pierre Faure. España
Narcea. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de
definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, vol. 12,
núm. 24, julio-diciembre, 2011, pp. 277-297. Universidad Autónoma del Estado de
México. Toluca, México. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Seybold, A. (1974). Principios didácticos de la Educación Física. Buenos Aires, Argentina.
Kapelusz. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vergara, D. (1996). La educación física en la escuela. Segunda Edición. Bogotá, Colombia:
Javegraf. Módulo 2. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vivas, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista
Universitaria de Investigación [en línea]: [Fecha de consulta: 10 de abril de 2017]
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf | spa |