Circunstancias en las que se desestima la acción de repetición como herramienta del ordenamiento jurídico colombiano

Citación
Date
2018Author
Castro Chaustre, Víctor Alfonso
Moreno Rodríguez, Andrés Felipe
Pedraza Gómez, Fabian Alberto
avicoc_1422@hotmail.com
andresfmorenor@gmail.com
Fabian.pedraza@hotmail.com
Seccional
Cúcuta
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En esta investigación se abordarán las actuaciones del consejo de estado en referencia al desarrollo de los procesos de repetición, determinando las circunstancias que propician la inefectividad del proceso en referencia a la responsabilidad de los funcionarios y empleados públicos causantes del hecho dañoso, el cual tuvo que reparar el estado a través indemnización económica, generando un daño patrimonial al erario público, el cual desde la norma se pretende reparar el daño económico generado a cargo del empleado o funcionario público. El legislador para tal fin desarrolla la ley 678 de 2001 por medio de la cual se regula el proceso de repetición y el llamamiento en garantía con el propósito de reducir el impacto del daño sufrido al erario público, pero las grandes condenas que ha pagado el estado sin lograr reparar el daño por este mecanismo evidencia una falencia del mismo, donde los responsables del hecho antijurídicos están evadiendo la responsabilidad, siendo fundamental determinar las circunstancias donde realmente el funcionario o servidor público puede evitar su responsabilidad en el proceso de reparación.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.