La resocialización del individuo como función de la pena

Citación
Date
2016-06-01
Author
Sanguino Cuéllar, Kenny Dave
Baene Angarita, Eudith Milady
Metadata
Show full item recordAbstract
El origen de esta investigación proviene de las “oscuridades” del lenguaje jurídico, de la equiparación indiscriminada que la doctrina, la ley y la jurisprudencia ha realizado de términos anclados a la función punitiva tales como “resocialización”, “reinserción social”, “rehabilitación”, “readaptación social”, “reeducación”. Para evidenciar dichas oscuridades, sirvió de sustento el método arqueológico descrito por Michel Foucault, investigando el concepto originario de la resocialización como función de la pena en la doctrina alemana y española, así como también ciertas versiones latinoamericanas de la misma. Colombia hizo parte también de los países receptores de dichas teorías de la pena y, como tal, las consecuencias de las vaguedades originarias derivaron en posteriores incertidumbres en torno a las razones que justifican la privación de la libertad del individuo.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/314Collections
- Academia & Derecho [160]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.