La estigmatización de la oposición política en el ejercicio democrático en la historia colombiana 1945 – 2016

Citación
Date
2017-01-02
Author
De La Cruz Martínez, Alfonso
Ariza Goenaga, Miguel Ángel
Metadata
Show full item recordAbstract
Se presenta un barrido histórico que rescata desde 1945 hasta nuestros días una de las principales características del la vida política de Colombia: La estigmatización de la llamada oposición política. Es dar cuenta de la persecución social, política y militar de quienes, individual o colectivamente, representaban una opción diferente a los gobiernos de tinte autoritario que han venido matizando a la República de valores pluralistas y democráticos, que de una u otra forma, nuestras cartas políticas han plasmado en el papel.
Pero se pretende de igual manera puntualizar y resaltar que parte de los problemas que la oposición ha venido padeciendo se deben, sin dudas, a la inexistencia de garantías legales (concebidas en su más amplio sentido) y políticas para el ejercicio y expresión de su ideas y proyectos sociales, económicos y políticos.
La salida al problema tiene que empezar por la existencia de un Estatuto de la Oposición que históricamente se ha le ha negado a Colombia, y se le ha visto hundirse bajo la forma de proyectos legislativos en la pereza, ignorancia y falta de voluntad política del nuestro Congreso. El referente utilizado que guía la reflexión presentada no es otro que el caudillo liberal asesinado bajo el estigma señalado de la oposición: Jorge Eliecer Gaitán.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/896Collections
- Advocatus [231]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.