Libertad sindical y derechos colectivos de trabajo en el ámbito del constitucionalismo
Abstract
El derecho de trabajo colectivo en Colombia está integrado por el derecho de sindicalización (asociación sindical), el derecho a la negociación colectiva y el derecho a la huelga, los cuales constituyen un trípode en el que se cimienta el primero. Es así como desarrollará el análisis reflexivo desde una mirada epistémica que permita diferenciar o discernir conceptos acerca del tratamiento que la Corte Constitucional le ha dado, a nivel nacional e internacional, al derecho de asociación sindical, en la forma como ella misma lo ha clasificado, para una mejor comprensión del tema. Por otra parte en este artículo científico se estudia la convención colectiva como materialización de los derechos colectivos, a partir de la constitucionalización teniendo en cuenta a modo de principio, valor y derecho los instrumentos internacionales del derecho al trabajo, tales como la libertad sindical permitiendo de esta manera tratar de mostrar dentro de un contexto garantista, antropocéntrico y participativo las vicisitudes que hoy afronta este en la consolidación del Estado Social de Derecho. Lo anterior pasado por la figura jurídica constitucional denominada Bloque, la cual pretende tener conexidad entre el derecho interno y el externo para la defensa de libertades o mejor, de derechos y garantías fundamentales en este caso el de las relaciones jurídico-laborales dependientes.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/3532Collections
- Advocatus [254]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.