El fenómeno de globalización y la incidencia en América Latina

Citación
Date
2016-01-01
Author
Llano-Franco, Jairo Vladimir
Salazar Rios, José Hoover
Sánchez Espinoza, Giovanny
Zapata Galvis, Juliana
Sánchez Arteaga, Sonia
Velasco Cano, Nicole
Metadata
Show full item recordAbstract
La globalización es promovida por los Estados centrales del Norte-global, siendo Estados Unidos e Inglaterra los que promueven su profundización en el mundo a través del capitalismo financiero y la sociedad del conocimiento. Este artículo de investigación analiza cómo desde la crisis económica de 2008, de la cual no se recuperan ni los Estados Unidos ni la Unión Europea se posibilitó la aparición de otros líderes globales que no tienen las pretensiones de estos Estados que propiciaron el fenómeno. Se encontró el caso del BRICS, donde se destacan Brasil y otros Estados latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y Nicaragua, que han impulsado organizaciones supraestatales propias como el MERCOSUR, la UNASUR, la CELAC y el ALBA, que fomentan ruptura con la hegemonía euro estadounidense y que proyectan una región autónoma y fortalecida en el contexto socioeconómico en sus relaciones con el Sur. Estas innovaciones se han incorporado en las constituciones de estos países. Se concluye que las transformaciones constitucionales dan origen a un nuevo constitucionalismo latinoamericano que es preciso analizar a fondo.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/1535Collections
- Criterio Libre Jurídico [167]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.