Políticas de educación en Bogotá 1930-1948
Abstract
El documento presenta un balance de las políticas educativas en Bogotá entre 1930 y 1948, concentrándose en cinco aspectos fundamentales: 1. una presentación general de la configuración de Bogotá, como una urbe, en el contexto de los gobiernos liberales, las perspectivas que estos asumieron frente a la formación de los ciudadanos y frente al crecimiento de la ciudad; 2. análisis y descripción de las políticas de ampliación de la cobertura de la escuela primara que los gobiernos de la ciudad impulsaron para establecer las condiciones de “civilización” necesarias en una ciudad en crecimiento; 3. descripción de las políticas de cobertura, esta vez en el campo de lo técnico, destinada específicamente a los obreros; 4. análisis de las fuentes de financiamiento con las que contaron los gobiernos capitalinos para promover la educación, particularmente en lo que tiene que ver con la escuela primaria, secundaria y técnica; y 5. una revisión de lo que podría denominarse la educación en los espacios públicos, destinadas a enseñar y mejorar la “vida urbana”
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/205Collections
- Diálogos de saberes [331]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.