La Operación Fénix de las Fuerzas Armadas Colombianas a la luz del derecho internacional

Citación
Date
2011-06-01
Author
Pastrana Buelvas, Eduardo
Trujillo Méndez, Liza
Metadata
Show full item recordAbstract
El artículo analiza, desde una perspectiva interdisciplinaria, el carácter de legalidad e ilegalidad de la de la denominada “Operación Fénix”, que fue llevada a cabo por las fuerzas militares colombianas en territorio ecuatoriano el 1º de marzo de 2008. Primero, se aborda la importancia de los principios y normas de derecho internacional público, en donde se destaca el principio de la prohibición del uso de la fuerza -art. 2 (4) de la Carta de la ONU-, como mecanismos reguladores de la convivencia pacífica de los miembros de la sociedad internacional. Segundo, se resalta la importancia de los enunciados y conceptos del constructivismo para comprender como los Estados orientan también sus acciones por normas y valores en sus relaciones en el sistema internacional. Tercero, se lleva a cabo un análisis comparativo entre el concepto de legítima defensa, como excepción del uso de la fuerza, y la doctrina de la defensa preventiva. Finalmente, se desarrolla un proceso interpretativo y reconstructivo del problema planteado y se califica de ilegal e ilegítima la “Operación Fénix -como un caso típico de defensa preventiva-, a través de la cual se violó el principio fundamental del derecho internacional público que prohíbe el uso de la fuerza.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1887Collections
- Diálogos de saberes [331]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.