Representaciones bifurcadas en tiempos de futuro
Abstract
¿Puede existir una poética descentralizada, que nos permita imaginar categorías geo-historicas para un mundo no imperialista? Indudablemente afirmamos que sí, pero no es un ejercicio sencillo como lo demuestra metafóricamente Franz Fanón, porque se deben reconstruir los lugares, como espacios epistemológicos, sin desconocer la ubicación geopolítica y el cuerpo político del sujeto que habla. La coherencia del lugar de enunciación se hará congruente a través de deshilvanar la colonialidad y decolonialidad, y no es un trabajo sencillo, ya que aparecen escuelas con posicionamiento y defensas para sustentar un mundo no explorado de dominación. Si el colonialismo se extiende hasta nuestros días ¿cómo entenderlo, en una modernidad en crisis y con bastantes lados oscuros?, tal vez la colonialidad nos marque el derrotero para llegar a la decolonialidad como un proceso de desbordamiento, en donde deben operar las resignificaciones sin reducirlas a acontecimientos jurídico-político, sino realizando una perfecta síntesis, que libere los elementos de una nueva sociedad.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1924Collections
- Diálogos de saberes [331]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.