Telecomunicaciones y Tratado de Libre de Comercio
Abstract
El 22 de noviembre de 2006, fue suscrito entre los gobiernos de Alvaro Uribe Vélez y de George W. Bush, un Tratado de Libre Comercio, y su Protocolo Modificatorio fue firmado el 28 de junio de 2007. Fueron incorporados en la Ley 1143 de 2007 (Julio 4) y en la Ley 1166 de 2007 (Nov. 21) y la Corte Constitucional Colombiana, no se ha pronunciado sobre su constitucionalidad. El Acuerdo y su Protocolo Modificatorio, fueron presentados al Congreso de los Estados Unidos de América, el 6 de abril de 2008 y la Cámara de Representantes, decidió la suspensión indefinida de su trámite.De entrar en vigencia el Acuerdo y su Protocolo Modificatorio, sería la mayor adecuación del ordenamiento jurídico colombiano a las políticas de apertura y privatización, en beneficio de los grandes inversionistas estadounidenses. El impacto negativo será para las empresas colombianas de telecomunicaciones, particularmente para las pocas estatales, que “competirían” en condiciones asimétricas, de absoluta desigualdad financiera y tecnológica, en un “mercado libre”, dominado por los oligopolios estadounidenses y transnacionales, en perjuicio de los usuarios, del patrimonio público y del bienestar de los colombianos.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1952Collections
- Diálogos de saberes [331]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.