Métodos de estimación y modelos espaciales de expresión de la pobreza comunitaria en la región histórica de Moldavia
Abstract
La pobreza comunitaria, analizada desde la perspectiva de las múltiples depravaciones de tipo socio – espacial y territorial, se convierte en la expresión geográfica por la cual se manifiestan los procesos y los estados específicos del campo de estudio de la sociología y de la economía. La intersección de algunos enfoques científicos conexos pero no similares, imponen ciertas interrogaciones: ¿Cuál es la contribución concreta de la geografía en el análisis de la pobreza? ¿Cuáles son los métodos de análisis específicos de la geografía y las finalidades? Al compactar algunos indicadores sintéticos, estructurados en seis capítulos esenciales de la cualidad de la vida de la población rural, se obtendrá finalmente un indicador heterogéneo, llamado índice de desarrollo comunitario, el estudio centrándose en la manera en que se pueden utilizar simultáneamente las variables paramétricas y non-paramétricas para descubrir el grado de cohesión territorial.Al utilizar alternativamente varios procedimientos de análisis multicriterio de las series de datos territoriales (análisis en componentes principales, análisis multivariada, método de la suma de rangos, etc), se demostrará que absolutizar algunos procedimientos estadístico – matemáticos tomados de las ciencias exactas puede alterar la relación entre el perfil real y el perfil estimado, en el caso en que la geografía opera con bases de datos asociadas a la estadística inferencial. Los resultados finales de la investigación se demuestran con la ayuda de diagnosis y tipologías del espacio analizado para identificar algunas regularidades de la conducta de las estructuras socio – espaciales rurales, subrayando el hecho de que la obtención de resultados válidos para la implementación de las estrategias de desarrollo territorial depende de la coherencia de todo el enfoque científico y no sólo de la exactitud de las interpretaciones estadísticas conclusivas.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1988Collections
- Diálogos de saberes [331]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.