El Derecho como positivación fáctica de exclusión frente a los vagos en Colombia
Abstract
Este ensayo centra sus preocupaciones en el control social ejercido contra la población de vagos en dos contextos geográficos distintos: Colombia y España, durante los siglos XIX y XX. No se trata de hacer un estudio comparativo de estas dos legislaciones, aunque suelen presentarse expresiones similares que compartieron en un momento dado. Analizar el problema de los vagos ante estas legislaciones, implica establecer una tipología, situación que no es muy clara ante las legislaciones existentes, puesto que cuando se hace referencia a ellos se asocie esta tipificación a otras poblaciones como mendigos, malhechores y personas sin oficio, lo que le atribuye a esta expresión una connotación de delincuencia y peligrosidad, de donde se deriva la necesidad de ser segregados y conminados a ser resocializados mediante el trabajo productivo.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1992Collections
- Diálogos de saberes [331]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.