Políticas regionales para promover la asociatividad y opciones de desarrollo para Bogotá
Abstract
El fenómeno de la globalización ha generado un impacto no solo en el sector privado sino en el terreno de lo público, enfrentando a las ciudades y a sus gobiernos a la toma de decisiones y a la elaboración de novedosas estrategias enmarcadas dentro del concepto de política regional, con miras a no quedar relegadas dentro del contexto inter- nacional y a dar pasos firmes en materia de competitividad. Bogotá ha asumido este reto mediante varios mecanismos que tienen un ele- mento en común: la asociación con otras entidades territoriales; para lo cual ha hecho intentos tendientes al desarrollo de dos mecanismos, uno previsto en la Constitución Política que desarrollaría la figura de Región tanto como unidad administrativa RAP (Región Administrativa y de Planificación ) como de creación de una nueva entidad territorial y otro que pese a no estar previsto en la Constitución se vislumbra como el de mayor viabilidad jurídica y el más eficiente: la creación de una ciudad región.Estos intentos, en algunas ocasiones no han sido muy afortunados y se han enfrentado a una serie de dificultades que ponen de manifiesto una posible confusión entre las finalidades, objetivos y condiciones jurídicas de cada una de ellas que bien vale la pena analizar. Lo cual constituye el objetivo principal de este artículo.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2069Collections
- Diálogos de saberes [331]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.