Desarrollo del pensamiento jurídico colombiano. Desarrollo y recepción contemporánea del derecho civil en colombia (siglos xix y xx)
Abstract
En Colombia, y en el mundo en general, el Derecho Civil se ha presentado como una de las ramas de la ciencia jurídica con más permanencia en el tiempo. A raíz de ello se podría pensar que sobre el tema existe una inmensidad de estudios y teorías, pero no es así. Para poder estudiar a fondo esta rama, es necesario asistir a las teorías jus filosóficas y tendencias de la ciencia del derecho en general, pues es a partir de estos trabajos que los autores del Derecho Civil comenzaron a sufrir cambios en su manera de escribir, pensar y de interpretar las normas del derecho. Muy a pesar de lo que se viene diciendo en nuestro país, con respecto al Derecho Civil, no se ha presentado adelanto alguno, las producciones y la interpretación de la Ley y en general de los principios del Derecho, parecen haber sufrido un estancamiento tan grave que no hemos superado el reinado del positivismo que introdujo a nuestro país Arturo Valencia Zea, y como si fuera poco, nos encontramos con el hecho de que en las universidades colombianas, en el estudio y enseñanza del Derecho se sigan textos como Mazeaud – Tunc. Tratado Teórico Práctico de la Responsabilidad Civil. Editorial Ejea. Buenos Aires. 1961; y si bien es cierto que se trabajan algunos textos de 1998, 1996, también es cierto que estos textos, en su mayor parte, por no decir en su totalidad, se basan en tratadistas de mediados del Siglo XX, por lo tanto, se sigue estudiando con guías como: De Cupis Adriano. El daño. Editorial Bosh. Barcelona. 1975. Esto deja mucha parte de nuestra formación en entredicho, pues se limita el estudio a teorías antiguas, pero en realidad, el problema estriba en la falta de investigación y producción de nuevas teorias en el derecho civil, que respondan a las exigencias de la sociedad.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4292Collections
- Diálogos de saberes [331]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.