La relación triangular China, América Latina, Estados Unidos

Citación
Date
2016-12-01
Author
Ghotme-Ghotme, Rafat Ahmed
Ripoll-De Castro, Alejandra
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo tiene como propósito analizar la expansión de la influencia de China en América Latina en los ámbitos económico y militar, y la forma como Estados Unidos ha reaccionado a esta. Para ello se recurrirá a la metodología del estudio de caso -Venezuela, Bolivia y Ecuador-, ya que es allí donde China cuenta con una fuerte presencia y sobre todo porque son países que, al igual que la potencia asiática, tienen una política anti-estadounidense o soberanista que busca consolidar un orden mundial multipolar. El principal hallazgo es que China no representa una amenaza seria para Estados Unidos en el corto plazo, y que de hecho, la expansión de su influencia en la región ha sido percibida por el gobierno de Estados Unidos como una oportunidad. Ello se debe a varias razones: China ha implementado una política cautelosa y pragmática que busca consolidar sus objetivos nacionales sin desafiar directamente la hegemonía estadounidense en la región, actitud reforzada por limitaciones internas que llevan al liderazgo chino a optar por una actitud menos activista en la reorganización político-militar del mundo. Por otro lado, gracias a que Estados Unidos, que se encuentra en una fase de declive de su hegemonía en la región, prefiere promover sus intereses en un marco cooperativo y no conflictivo, esperando sacar provecho de esta nueva situación.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/433Collections
- Entramado [399]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.