Sector autopartes en Colombia

Citación
Date
2017-07-11
Author
Rivera-Godoy, Jorge Alberto
Padilla-Ospina, Ana Milena
Metadata
Show full item recordAbstract
En este artículo se presenta un diagnóstico financiero de las empresas del sector de autopartes de Colombia, con el fin de conocer cómo ha sido su desempeño financiero durante el período 2008-2014. Para ello se sigue una metodología de análisis de tendencias y comparaciones de indicadores de crecimiento, eficiencia, eficacia, efectividad, valor económico agregado y valor de mercado agregado, con datos suministrados por estudios en Colombia y en Estados Unidos de América. Los resultados muestran que el sector destruye valor económico agregado en todos los años, pese a que crece y genera utilidades contables; esto obedece a que el rendimiento del activo neto operacional no alcanza a compensar el cargo de capital. Los resultados en Colombia difieren de los de este mismo sector en Estados Unidos de América, donde se crea valor de mercado agregado. Esto se debe al menor rendimiento del activo y al mayor costo de capital medio ponderado que se tiene en Colombia. El primero está altamente influenciado por la eficacia de la gestión del control de costos y gastos; y el segundo, por el efecto que tiene el riesgo país y la devaluación sobre el costo del capital propio. Es recomendable ampliar esta investigación para muestras afines en su tamaño, edad, naturaleza jurídica y ubicación geográfica de este mismo sector y de sectores semejantes y complementarios como el de ensamble y la industria automotriz.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/447Collections
- Entramado [399]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.