Emprendimiento verde en Colombia

Citación
Date
2017-06-30
Author
Sanabria Aguirre, Sonia Esperanza
Hurtado Aguirre, Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
El Mecanismo de Desarrollo Limpio constituye el único instrumento económico y formal de mercado, a través del cual los países industrializados que ratificaron el Protocolo de Kioto, pueden acceder a oportunidades de mitigación de emisiones en países en desarrollo. Por tanto, representa un instrumento que incentiva el emprendimiento verde local e internacional, transformando la externalidad negativa asociada al cambio climático, en una oportunidad de negocio. A partir de la revisión de la información contenida en los 45 documentos de diseño de proyectos registrados por Colombia ante las Naciones Unidas a febrero de 2013, y de información pública de las empresas participantes en tales proyectos, este artículo aporta un análisis de la contribución de este mecanismo al emprendimiento verde en Colombia. Como resultado, se pudo evidenciar que las iniciativas emprendedoras en Colombia a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio son aún reducidas, debido a que el número de proyectos registrados también lo es. La tasa de emprendimiento es superior en sectores económicos como los asociados a manipulación y disposición de residuos y energías renovables. Así mismo, la mayoría de empresas emprendedoras que actúan en nombre de Colombia corresponden a empresas privadas y Empresas Industriales y Comerciales del Estado. Los participantes extranjeros provienen principalmente de países como Reino Unido, Japón y Países Bajos. Se concluye que es necesario eliminar algunas barreras identificadas, para fortalecer el emprendimiento a través de este mecanismo.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3444Collections
- Entramado [399]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.