Grupos estratégicos en educación superior: mercado universitario de Chile

Citación
Date
2018-06-30
Author
Araya-Castillo, Luis
Yañez-Jara, Victor Manuel
Rivera-Flores, Yuracid Fernanda
Barrientos, Nicolás
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación hace uso de la teoría de grupos estratégicos para estudiar la dinámica competitiva de las universidades. En primer lugar, haciendo uso del análisis factorial exploratorio y con información del conjunto de universidades que al año 2014 operaban en Chile, se obtuvo que la dinámica competitiva del mercado universitario se determina por las dimensiones estratégicas: reputación, responsabilidad social, educación a distancia, ámbito, gobierno corporativo, infraestructura, y publicidad. En segundo lugar, se aplicó el análisis de clúster de k medias para obtener diez grupos estratégicos de universidades chilenas; las universidades se agrupan en estos clústeres de acuerdo con el posicionamiento que tienen en cada una de las dimensiones estratégicas. En tercer lugar, se hizo uso del análisis de correlación de Pearson y se concluyó que el desempeño de las universidades (medido por el incremento en la matrícula de pregrado y posgrado, posición en los rankings, arancel de las carreras, e indicadores financieros) es coherente con las decisiones y despliegue de recursos que hacen de las distintas dimensiones estratégicas.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/4759Collections
- Entramado [399]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.