dc.creator | Navas Rios, Maria Eugenia | |
dc.creator | Romero-González, Zilath | |
dc.date | 2016-01-01 | |
dc.identifier | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/503 | |
dc.identifier | 10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.503 | |
dc.description | The research analyzes the impacts that have social responsibility policies of the Libre University located in Cartagena, in the environment in which it functions. The results are contrasted with the institutional mission regarding the education of their students, in order to establish the areas over which they can align their good governance. Therefore, reference herein to both kinds of professionals, citizens and people who shaped the university, and the organization of teaching with that from Cartagena Headquarters, it is to be socially committed people is done. | en-US |
dc.description | La investigación analiza los impactos que han tenido las políticas de responsabilidad social de la Universidad Libre, Sede Cartagena, en el entorno en que ésta funciona. Los resultados son contrastados con la misión institucional en cuanto a la formación de sus estudiantes, con el objetivo de establecer las áreas sobre las cuales se puede alinear su buena gobernabilidad. Por lo anterior, en el presente documento se hace referencia tanto al tipo de profesionales, ciudadanos y personas que forma la universidad, como a la organización de la enseñanza con que, desde la Sede Cartagena, se pretende formar personas socialmente comprometidas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre Sede Cartagena | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/503/394 | |
dc.relation | /*ref*/Abreu, J. L. y Badii, M. (Octubre, 2006). Análisis del concepto de responsabilidad social empresarial. En: Daena: International Journal of Good Conscience. 2(1): 54-70. Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). (2010). Políticas para la educación superior en Colombia, 2010-2014: Hacia una nueva dinámica social de la Educación Superior. Bogotá: ASCUN. Cardona, A. “DA (2009). Una Aproximación sobre lo que es Responsabilidad Social Empresarial.” Saber Ciencia y Libertad. Revista del Centro de Investigaciones de la Universidad Libre Cartagena. ISSN 1794-7154 4.2: 161-167. Cortés Barrera, J. (2010). La responsabilidad social universitaria y su importancia para el fortalecimiento de las instituciones. Gestión & Sociedad, 3(2), 15-26. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/942 Gallardo Pino, C. y Martínez Pérez, A. (2014). Una experiencia de aplicación, la inteligencia social como eje transversal dentro del programa de universidad saludable en la Universidad Rey Juan Carlos. En: Écija Gallardo, C. y Velasco Furlong, L. (Eds.). Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo. La humanización de las relaciones sociales. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Londoño Franco, I. C. (2013). Responsabilidad Social Universitaria. Una estrategia de gestión para la educación superior. Sinapsis 5 (5), 137-151. Armenia: Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, EAM. Navarro Saldaña, G. (2006). Comportamiento socialmente responsable. En: Fernández, C.; Delpiano, C. y De Ferari, J. M. (Eds.) Responsabilidad Social Universitaria. Una manera de ser universidad. Teoría y práctica en la experiencia chilena. Santiago de Chile: Proyecto Universidad: Construye País. Romero-González, Z., Meza-Correa, S., & Machado-Licona, J. (2015). Proyectos de aula como estrategia de formación en investigación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Libre, Sede Cartagena. Revista Cultural Unilibre. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4138 Romero-González, Z. (2013.) Hacia un nuevo modelo de medición que refleje las capacidades investigativas de los colombianos. Revista Saber, Ciencia y Libertad. 8 (2), 13-16. Recuperado de http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/100/73 Romero-González, Z. (2015). La Universidad Libre, una institución socialmente responsable. 10 (2), 12-13. Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/166/131 Romero-González, Z. (2014). El sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior. Saber, Ciencia y Libertad, 9 (2), 11-14. Recuperado de: http://sabercienciaylibertad.com/ojs/index.php/scyl/article/view/2/0 Sierra Reyes, L. F. (31 de agosto de 2003). Una filosofía social hecha universidad. El Tiempo. Recuperado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1023245 Vallaeys, F.; De la Cruz, C., y Sasia P. M. (2009). Manual de primeros pasos en responsabilización social universitaria: Construyendo ciudadanía en universidades responsables. Recuperado en: http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/rse/334_as_manual_rsu_bid.pdf Zuleta Hincapié, N. (2014). Decálogo del buen unilibrista. Recuperado en: http://www.unilibre.edu.co/la-universidad/noticias/325-decalogo-del-buen-unilibrista. Cartagena, abril 27 de 2015 | |
dc.source | Saber, Ciencia y Libertad; Vol 11 No 1 (2016): know, Science and Freedom Journal; 187-196 | en-US |
dc.source | Saber, Ciencia y Libertad; Vol. 11 Núm. 1 (2016): Revista Saber,Ciencia y Libertad; 187-196 | es-ES |
dc.source | 2382-3240 | |
dc.source | 1794-7154 | |
dc.subject | Universidad | es-ES |
dc.subject | Responsabilidad social | es-ES |
dc.subject | Sostenibilidad | es-ES |
dc.subject | Impactos educativos | es-ES |
dc.subject | Impactos cognitivos | es-ES |
dc.title | University social responsibility | en-US |
dc.title | Responsabilidad social universitaria | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Pedagogia | es-ES |