Nuevas prácticas letradas

Citación
Date
2018-01-01
Author
Jerez Rodríguez, Sonia
Navas Rios, Maria Eugenia
Metadata
Show full item recordAbstract
El concepto de literacidad ha sido usualmente asociado como la habilidad de leer y escribir, y en particular aquellos textos que son impresos. Sin embargo, entre los más jóvenes ha surgido una nueva generación de lectores y escritores quienes fuera del aula de clase mantienen “nuevas prácticas letradas a través de nuevos medios y tecnologías” (Wilber, 2008, p. 59). Específicamente, este estudio describe la experiencia de un grupo de futuros docentes en un Programa de licenciatura en idiomas extranjeros inglés en una universidad pública del Caribe Colombiano, quienes a través de nuevas prácticas letradas como las redes sociales, los videojuegos y los blogs, interpretan y crean significado a través de los textos que leen y escriben, los cuales son construidos a partir de elementos lingüísticos, orales o visuales. Los resultados describen que leer y escribir fuera del aula como prácticas sociales fortalecen las interacciones sociales con quienes están geográficamente distantes y asimismo ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje. Sin embargo, si bien las prácticas letradas se destacan por lo novedoso de su carácter “técnico” también lo hacen por su carácter “distintivo” (Lankashear y Knobel, 2011, p. 184), lo que las hace más colaborativas, participativas y permiten negociar significados (Knobel & Lankshear, 2014, p. 98). Estas prácticas como se describen son más centradas en los estudiantes, es decir en sus intereses y necesidades a diferencia de las prácticas letradas convencionales.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/2562Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.