El Derecho en el proceso de la civilización
Abstract
La teoría de la civilización intenta una reconstrucción de la historia que equilibra analíticamente las dimensiones estructural y subjetiva de la sociedad. Así, ve el Derecho como una esfera teórica y práctica de la vida social que participa de su desarrollo general. Desde este punto de vista, se concibe como un desarrollo heurístico de la teoría crítica de inspiración freudo-marxista, entendida como movimiento de autoreflexión y auto-constitución humana. En esta perspectiva, la dimensión geo-política permite comprender más adecuadamente los elementos de política internacionalque influyen en la lucha por el Derecho y su difusión en áreas social y culturalmente disímiles. La reconstrucción de la historia de Occidente en términos de mentalidades (premoderna, moderna y posmoderna), rastrea las continuidades y discontinuidades de la tradición que llega y se prolonga a través de las generaciones que hoy reflexionan sobre su identidad y posibilidades. Reconstruir el Derecho como un aspecto del largo proceso civilizador de Occidente, permite observar su trayectoria desde la perspectiva más general posible y reintegrar sus elementos estructurales y subjetivos por tanto tiempo e injustificadamente separados.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2168Collections
- Verba luris [191]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.